ULA FORMALIZA DENUNCIAS ANTE LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
*** La presencia de las autoridades universitarias de la ULA ante la Fiscalía General de la República, obedece a la indiferencia y falta de respuesta del organismo en el estado Mérida
Durante el último año la Universidad de Los Andes ha sufridomúltiples actos de violencia, que han sido denunciados ante el Ministerio Público del estado Mérida, sin que hasta la fecha el organismo haya notificado el resultado de la investigación de los diversos hechos que han afectado la institución, motivo por el cual la máxima autoridad universitaria, profesor Mario Bonucci Rossini, informó que está prevista para este miércoles a las 11 de la mañana, una audiencia en la Fiscalía General de la República en la cual consignarán, de manera formal, la denuncia sobre los acontecimientos que ocurrieron el paso lunes 19 de octubre en el Edificio del Rectorado.
Recordó el Rector de la ULA, que la denuncia en particular obedece a la forma violenta en que un grupo de encapuchados ingresó en el Salón de Sesiones del Consejo Universitario, cuando los miembros del máximo organismo realizaban su reunión ordinaria. Agregó, que la oportunidad será propicia para entregar también las denuncias relacionadas con la quema de la Dirección de Vigilancia, el secuestro de vehículos, entre otros aspectos que requieren de la investigación y actuación de la FGR.
Mario Bonucci Rossini, indicó que estará acompañado por el Vicerrector Administrativo y el Secretario de la ULA, profesores Manuel Aranguren y José Andérez, y contará con la asistencia de la asesora jurídica de la institución, profesora Raiza Ojeda de Ilija, quien adelantó que alrededor de 22 denuncias realizadas ante el Ministerio Público del estado Mérida, serán nuevamente consignadas para su reactivación, debido a la indiferencia de la Fiscalía regional.
Autoridades y gremios en OPSU
Por otra parte, manifestó el profesor Bonucci, que está prevista una reunión a las siete de la mañana de este miércoles en la Oficina de Planificación del Sector Universitario, en la que autoridades universitarias, representantes gremiales y estudiantiles se reunirán con el director del ente central, profesor Antonio Castejón, a quien reiterarán y solicitarán nuevamente los recursos para las prioridades establecidas por la institución, entre ellas, regularización del personal contratado, vigilantes eventuales, pago de la deuda generada por el proceso de evaluación del desempeño, así como todo lo relacionado con el dinero que requiere el sistema de salud de los universitarios, en este aspecto destaca la situación de Camiula Táchira, los programas de salud y los de orden socioeconómico y académico que administra DAES
“Se acordó con los gremios universitarios una reunión que se efectuó hace una semana para diseñar la agenda única a llevar ante el director de OPSU, lamentablemente no asistieron los representantes de Aeula y Soula, a quienes hemos convocado en reiteradas oportunidades, pero lamentablemente no han participado. Sin embargo, el llamado es para que asistan a las convocatorias que realiza el Rectorado el equipo de autoridades, porque es la oportunidad para conversar sobre presupuesto, y mostar la realidad universitaria, así como para el diseño de estrategias en función del beneficio que puedan recibir sus agremiados”.
De igual manera, adelantó el profesor Bonucci que intentará conversar con el director de la OPSU lo relacionado con el fondo de jubilaciones de los profesores, para conocer hacia donde debe ir su orientación, o bien, si deba transformarse en previsión social.
CNU para universidades nacionales
Previo a la realización del Consejo Nacional de Universidades, previsto para el día jueves en la UNEFA, expresó Mario Bonucci Rossini, que la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu) realizará una reunión mixta con los vicerrectores administrativos de las universidades que agrupa Averu, así como con la Junta Directiva de Fapuv, asamblea que les permitirá definir estrategias, reflexionar y analizar la agenda del CNU.
Precisó que al CNU sólo fueron convocados los rectores de universidades nacionales, para discutir lo relacionado con el presupuesto 2009-2010; insuficiencias 2009; prestaciones sociales, que presume se deba al cambio de fórmula con el cual se disminuye sensiblemente la deuda que tendría el Ejecutivo con cada uno de los profesores, empleados, obreros que se jubilaron después de 1998 y antes del año 2001, y por último, para fijar posición sobre el artículo 34 de la Ley Orgánica de Educación, toda vez que próximamente se deban realizar elecciones en la UPEL debido a que dos decanos ascendieron a autoridades, así como la las elecciones de autoridades en la UDO y en la UNA, de igual manera, para cubrir la vacante dejada por el decano de la Facultad de Odontología de la UCV quien falleció recientemente. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405)