GREMIOS UNIVERSITARIOS RECONOCEN DÉFICIT PRESUPUESTARIO PARA 2010

*** El 22 de octubre se realizará una reunión en la OPSU, en la que autoridades universitarias, representantes gremiales y estudiantiles esperan conocer las razones de la repetición de la cuota presupuestaria para el próximo año

La asignación por parte del Ejecutivo Nacional de la cuota presupuestaria 2010 para la Universidad de Los Andes, deja aspectos sociales sin los recursos para su ejecución, en tal sentido el rector de la institución, profesor Mario Bonucci Rossini, efectuó una reunión con los representantes de los gremios universitarios quienes conocieron las gestiones realizadas previo a la asignación de presupuesto del venidero año.

La máxima autoridad universitaria expresó la importancia en el trabajo informativo realizado con los representantes de los gremios universitarios quienes recibieron toda la información relativa al presupuesto ULA-2010. “Para el 2010, la institución tendrá por cuarto año consecutivo un presupuesto repetido, similar al de 2009-2008-2007, vale decir, que la administración recibirá igual cantidad de dinero para su funcionamiento como en el 2007. Esta información había que darla conocer a los gremios, puesto que esta repetición nos impide cumplir y honrar deudas con los trabajadores, y en este sentido nos reunimos con los representantes de varios gremios universitarios, con quienes hemos establecido una agenda común a ser expuesta ante el director de la OPSU”.

La agenda común entre autoridades y gremios, será discutida el próximo 22 de octubre ante el director de la OPSU, y contiene la preocupación existente con la regularización del personal de vigilancia continuo, personal contratado, incremento de la póliza de HCM, evaluación de desempeño, cumplimiento de la normativa laboral, entre otros, por lo que el rector Bonucci expresó que la actual situación no es un problema de voluntad, por el contrario, es un problema de recursos. “No tenemos los recursos presupuestarios con qué enfrentar deudas que honrosamente hay que cancelar a cada uno de los trabajadores”.

Wilmer Anciani, representante de la Federación Nacional de Trabajadores Universitarios (Fetrauves), calificó el encuentro con al Rector de la ULA como productivo, porque tanto autoridades como gremios lograron expresar su preocupación por la repetición presupuestaria para el 2010. “Se aprecia un gran el déficit en el presupuesto para nuestra Universidad, que afecta principalmente a padres y madres de familias que llevan más de dos años contratados y a los cuales, por derecho, les corresponde su cargo. Tenemos pendiente lo concerniente al pago de la evaluación por desempeño, pero no se ha logrado hacer efectivo porque el dinero no ha llegado”. 

Buena voluntad
Por su parte Carlos Smith, secretario general del Siprula, dijo que de acuerdo con lo expresado por el Rector y Vicerrector Administrativo de la ULA, se aprecia una situación complicada para los trabajadores porque se repite el presupuesto universitario para el 2010, que por demás afecta a todas las actividades de la institución. En esta asignación de recursos no fue considerado el porcentaje inflacionario, por tanto la situación se agrava.

“El dinero no alcanzará ni siquiera para el funcionamiento de 6 meses, y dependeremos de la buena voluntad de la OPSU y del Ministerio de Educación Superior quienes podrían dar o no la ayuda financiera para culminar el ejercicio económico 2010. El barril de petróleo superó los 60 dólares, sin embargo, observamos que no existe intención de enviar los recursos para que la Universidad de Los Andes logre cumplir con el pago de la norma de homologación pendiente del 2008, así como el pago de incremento salarial 2009. El sueldo actual sólo cubre necesidades básicas del 2007, lo que significa un desfase en el poder adquisitivo”.
 
Asimismo Gladys Sánchez, del Sitraula, manifestó que la agenda común permitirá verificar y dar a entender al director de la OPSU que el presupuesto repetido no alcanza para deudas que tiene la ULA, siendo la más importante la regularización del personal contratado, que posiblemente no está incluido en el presupuesto asignado para la institución en el 2010.

“El Rector nos entregó las comunicaciones como parte de las pruebas del presupuesto solicitado, allí se expresan las inquietudes ante los organismos centrales para que no le fuese asignado a la ULA un presupuesto repetido, sin embargo se aprecia, en las cartas dirigidas desde la OPSU, que la cuota presupuestaria de la ULA para el 2010 es similar a la de hace cuatro años”, dijo Guillermo Quintero del Soula. (Yasmira Carrasquero CNP 12405).

Categorías: