LA JUVENTUD ABLANDA CON INGENIO A LAS “CIENCIAS DURAS”
Tras un breve receso, el X Encuentro con la Física, Química, Matemática y Biología, finalmente se realizará entre los días 26 y 30 de octubre de este año 2009.
El patio central y las aulas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes (ULA), volverán a ser epicentro del ingenio y el conocimiento que se deriva de la investigación relacionadas con estas áreas conocidas como las “ciencias duras”, en un encuentro que convocará a estudiantes de educación media y ciclos básico y diversificado, los cuales provendrán de planteles del estado Mérida y otras localidades del país.
La vicerrectora académica de la ULA, profesora Patricia Rosenzweig -anterior decana de la Facultad de Ciencias- ha sido una fiel impulsora de este evento de rango nacional, cuyo propósito es apoyar y fomentar la educación de las ciencias básicas para despertar y desarrollar la imaginación creativa latente en los estudiantes y profesores de los niveles básico, medio y diversificado de nuestro sistema educativo nacional, en toda la geografía nacional.
“La intención es incidir en el mejoramiento de la calidad de la enseñanza-aprendizaje de la Física, Química, Matemática y Biología y áreas afines”, dijo la académica.
Este evento atraerá a jóvenes estudiantes de secundaria con la meta de incentivar su imaginación y desmitificar el miedo a las ciencias llamadas “duras”.
El encuentro contará con una plantilla de expositores conformada por profesores y estudiantes destacados de las facultades de Ciencias, Humanidades y Educación, e Ingeniería de la ULA.
La participación de los colegios y liceos no tiene costo alguno, pero deben tramitar su inscripción, haciendo contacto con el profesor Edgar Guzmán, en el Departamento de Física, Teléfono: 04164727323 y a través de los correos guzman@ula.ve y patricia@ula.ve.
Servicio comunitario
Vale destacar que los encuentros con la Física, Química, Matemática y Biología, representan un proyecto aprobado por el Servicio Comunitario Central de la Universidad de Los Andes. Por ello, es importante que los estudiantes universitarios lo tomen en cuenta como una opción para cumplir con el servicio comunitario estipulado en su plan de estudios de conformidad con la Ley.
Esta es una oportunidad de formación para nuestros estudiantes universitarios, que les motivas a realizar experimentos con imaginación e ingenio y les capacita en la expresión de las terminologías, a fin de propiciar una fácil compresión. Además les ayuda a vencer su miedo escénico y les sensibiliza en cuanto a su relación con las comunidades. (CNP: 5.982)