“JÓVENES UNIVERSITARIOS DEMOSTRARON CAPACIDAD CREATIVA E INTELIGENCIA”
*** La libertad de expresión, el disenso, los derechos humanos y el sistema de valores forman parte de los derechos que tienen los venezolanos en el régimen democrático
A propósito de la huelga de hambre que realizaron los estudiantes universitarios y miembros de la sociedad civil venezolana, el rector de la Universidad de Los Andes, profesor Mario Bonucci Rossini, ratificó el respaldo que brindó la institución a quienes responsablemente decidieron arriesgar su integridad física, tal y como lo hicieron históricamente otros bachilleres en el 2007, quienes con el compromiso democrático dieron una lección al país y al mundo entero.
En tal sentido, el Rector de la ULA indicó que estos jóvenes demostraron su capacidad creativa, inteligencia y amor por los venezolanos que aspiran la confraternidad entre todos los sectores e instituciones, y en otros casos, por quienes desde la comodidad de su poltrona quieren cambios sociales sin participar en ellos. “Gandhi usó la palabra, el verbo, el amor para vencer al invasor. Estos dignos jóvenes que expusieron su vida, también demostraron comprensión por los venezolanos, amor por los valores democráticos que tanta sangre le ha costado a este país”.
Mario Bonucci Rossini, explicó el sentido de los derechos que tienen los venezolanos de expresarse libremente, disentir, escoger los medios de comunicación, los cuales son inalienables e irrenunciables por la simple condición humana inmersa en un sistema de valores. “Desconocer estos derechos humanos, significa desconocer la democracia como el mejor sistema de gobierno en el que podemos desarrollarnos como pueblo. Sistema en el que definimos nuestro destino mediante lo que hemos llamado autodeterminación, somos dueños de nuestro futuro, por tanto de nuestro presente”.
Explicó la autoridad universitaria, que la Constitución Nacional, en su artículo número 68, establece como herramienta fundamental la protesta, según la cual “los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho a manifestar pacíficamente y sin armas, prohibiendo el uso de sustancias tóxicas en el control de las manifestaciones. La ley regulará la actuación de los cuerpos policiales y de seguridad en el control del orden público”. A pesar de esto, el rector Bonucci señala que muchas concentraciones realizadas han sido disueltas con “gas del bueno”, con violencia de sectores ajenos a la manifestación sin que medie protección policial alguna.
Derecho inalienable
Además de lo expuesto, el máximo representante de la ULA consideró que la situación ha empeorado, ya que si los venezolanos, especialmente los jóvenes protestan, son privados de libertad, juzgados y hasta recluidos en centros penitenciarios de alta peligrosidad, y ante esto considera que las acciones pacíficas han sido criminalizadas, aunado al cierre de medios de comunicación social, encontrándose la sociedad venezolana frente a las puertas de la autocensura y paulatinamente el cercado del pensamiento libre, ante lo cual expresó su convencimiento de que esta situación es avasallante, y dijo sentirse obligado a protestar dentro de los límites que establece la misma Constitución, pero con la creatividad que caracteriza a los universitarios.
“Reitero el apoyo a nuestros estudiantes, a quienes hemos siempre brindado el apoyo necesario, más aún cuando se trata de actividades creativas para hacerse sentir pacíficamente. Se espera que esta actividad cumplida por los estudiantes, sirva de eco a miles de venezolanos que claman por un país donde se desarrolle con normalidad la confrontación de ideas, el disenso, un país en el que no se castigue por opinar diferente a quien gobierna. Por un país, en el que la educación sea responsabilidad de todos, y no de un Estado omnipresente, quien todo lo puede. Por un país con universidades, en las que sus autoridades sean electas y no impuestas. Por un país, en el que los estudiantes puedan soñar con un futuro promisorio y logren constituirse en la esperanza de nuevas conciencias críticas".
LOE desdibuja principios heredados
“Los rectores de las universidades, en la que sus autoridades son electas democráticamente, estamos denunciando la inconstitucionalidad de la Ley Orgánica de Educación, puesto que no se respetaron los extremos legales. Hemos creado un Frente Nacional del cual surge el Observatorio Universitario que recoge firmas que acompañarán a una comunicación en la que se denuncia la forma como fue aprobada esta Ley, por tanto, esta comunicación será entregada a todas las asociaciones internacionales de universidades, así como a los organismos derivados o dependientes de la Unesco, ONU y OEA, todos relacionados con la educación”.
Para finalizar, Mario Bonucci Rossini, indicó que la misiva denuncia la violación de la autonomía universitaria porque desdibuja principios heredados, además porque violó los artículos 203 y 211 de la Constitución Nacional puesto que no consideró la opinión de los miembros del sector educativo y obvió, en su carácter orgánico, los establecidos por la Sala Constitucional del TSJ. “El régimen parlamentario de la Asamblea Nacional, establece que si en un período no se alcanza la segunda discusión el proyecto debe anularse. Esto debió ser el caso de un proyecto aprobado en primera discusión en el 2001 y esta nulidad, ha sido establecida por el TSJ en sentencia del 16 de mayo de 2006”. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405)