China y poblaciones circunvecinas verán eclipse total de sol

El doctor Marcos Peñaloza Murillo, profesor de la Universidad de Los Andes, como lo manifestó antes de marcharse a China, “me voy corriendo detrás de la sombra de la luna, para presenciar el eclipse total de sol más largo del siglo XXI”, se encuentra en estos momentos en el otro lado del mundo, al lado de expertos o especialistas en esta materia, cumpliendo una misión, la de avistar este fenómeno de gran trascendencia en nuestro planeta, a suscitarse este miércoles 22 de julio. 

Peñaloza, es un investigador incansable, dicta clases en la Escuela Superior Técnico Forestal de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes, en la materia de Meteorología y Climatología. Es físico y posee un doctorado (PHD) en química y física de la contaminación atmosférica y cambios climáticos, entre otros estudios.  

El profesor universitario nos comentó: “El eclipse coincidencialmente se presenta en la conmemoración del año internacional de la Astronomía decretado por la Unesco, el cual representa un fenómeno de mucha relevancia puesto que será el eclipse total de sol más largo del siglo XXI antes del año 2132.” 

Dijo que el eclipse podrá ser visto en algunas partes de Asia, la India, Nepal y en el Océano Pacífico y tendrá una duración entre 5 y 6 minutos 39 segundos, dependiendo del sitio donde se ubique el espectador.  

Peñaloza fue invitado por la Expedición del Williams Collage y Hopkins Observatory de Massachusetts a objeto de ser el responsable de medir la respuesta atmosférica durante este evento astronómico, en la población de Tianhuangping, aproximadamente 2 horas al noroeste de Hangzhou, y de asesorarla sobre la observación del tiempo atmosférico y de los dramáticos cambios ambientales que se observarán desde el comienzo hasta el final del eclipse. En este trabajo le fue asignado un estudiante de postgrado de la Universidad de Cornell de New york quien llevará instrumentación y equipo especializado.  

Después del eclipse, entre el 23 y 26 de julio, se realizará en la ciudad de Suzhou (cerca de Shanghai) una reunión científica, patrocinada por la Unión Astronómica Internacional, sitio en el cual el profesor universitario fue invitado además por el doctor Jay Pasachoff, líder de esta expedición, a dictar una clase o “lecture” acerca de su trabajo, dentro del amplio contexto relacionado con los estudios sobre este tipo de fenómenos.  

En esta expedición, financiada por la National Geographic Society de Estados Unidos. estarán participando equipos científicos de diferentes países, entre ellos, Inglaterra, Francia, India, República Checa, Grecia, China, Rusia y Japón, quienes harán observaciones a la corona solar. 

Finalmente, Peñaloza prometió realizar un informe sobre el tema que dará a conocer a través de un seminario, asunto que será de gran aporte científico y contribución académica a la Universidad de Los Andes.  

 

Categorías: