Problemas comunes concentró a los universitarios en Lara

 La Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado reunió a un nutrido grupo de rectores y ex rectores quienes reflexionaron acerca de los problemas comunes que confrontan las universidades autónomas y experimentales que dirigen autoridades constitucionalmente electas por su comunidad

Ante los diversos problemas que confrontan las universidades nacionales y experimentales del país, y en cumplimiento de la primera estrategia trazada desde hace una semana en la Universidad Simón Bolívar, los rectores, ex rectores, autoridades administrativas, directiva de Fapuv, asociaciones de profesores universitarios, así como estudiantes miembros de las FCU, se reunieron en la ciudad de Barquisimeto para reflexionar acerca de la problemática que afecta su funcionamiento, así como  para fijar estrategias puntuales a ser aprovechadas por los universitarios.

En tal sentido, desde la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, el estado Lara se transformó en epicentro de la reflexión universitaria y centro de atención del país, ya que los propios universitarios han diseñado estrategias para defender la universidad venezolana del ataque del que ha sido objeto  durante los últimos tiempos.

En esta reunión estuvo el rector de la Universidad de Los Andes, profesor Mario Bonucci Rossini, quien fue acompañado por los ex rectores Genry Vargas Contreras, José Mendoza Angulo y Miguel Rodríguez Villanave, de igual manera lo hicieron los rectores de las universidades Simón Bolívar, Unexpo, UCLA, UC, UNET, UCV, LUZ, UDO, además de vicerrectores administrativos de UDO, UCV, LUZ, USB Y UC, y ex rectores de USB, LUZ, y la junta directiva FAPUV.

Expresó el rector Mario Bonucci Rossini, que el diseño de estrategias permitirá la defensa de la universidad venezolana, sin circunscribirse sólo en el presupuesto, o en buscar formas de cómo hacer extensiva la normativa laboral a profesores. “Hay una estrategia en contra de la institución, signos y síntomas así lo revelan, por tanto, esta reunión es importante, ya que permite la creación de un Frente Nacional conformado por la AVERU, FAPUV, FCU, con invitación extensiva a las federaciones que agrupan a los empleados y obreros universitarios”.

Dijo el Rector de la ULA, que el Frente Nacional de Defensa pretende el desarrollo de una campaña mediática, que no sea sólo para hablar de los problemas que atraviesa la universidad, sino más bien responda por el impacto de las instituciones en el desarrollo y progreso del país, además de la organización de actividades que estimulen la participación de los universitarios, favorecer los debates internos, identificando las debilidades y amenazas para corregirlas.

“La Universidad de esta manera asume el liderazgo nacional, sin constituirse en un partido político, y sin tener nada que ver con los partidos políticos tradicionales.  Por supuesto, se construye un solo discurso universitario, y se buscarán alianzas con otras instituciones que también son atacadas, como por ejemplo, la Iglesia. Estás acciones se realizarán manteniendo abiertas las universidades, para llegar más tarde a esa gran reunión del parlamento universitario, mediante la convocatoria a los consejos universitarios para que sesionen en al Aula Magna de la UCV”.

 

Categorías: