Noticias por Categoria >> Reportaje

RSS icon

Laboratorio Firp-ULA: 35 años proyectando la imagen académica dentro y fuera del país

La labor investigativa del Laboratorio de Formulación, Interfases, Reología y Procesos (Firp), de la Escuela de Ingeniería Química de la Universidad de Los Andes, no cesa y sigue proyectándose en el ámbito nacional e internacional a través de los múltiples trabajos que desarrolla a favor del sector industrial dentro del área petrolera y petroquímica, de detergentes y limpiadores, cosméticos y fármacos, alimentos, pinturas y barnices, entre otros. Esta semana cumple 35 años el Labor[...]

Categorías: 

Investigación sobre el varicocele determina su incidencia en la infertilidad masculina

**Los resultados de una investigación, producto de la tesis doctoral del fallecido profesor Giovanni Vivas, fueron expuestos por su tutora quien resaltó la importancia alcanzada por este trabajo, dado que sus cuatro capítulos ya se encuentran publicados en revistas indexadas y referidos en publicaciones relacionadas con el varicocele y la función de las glándulas sexuales anexas En la Sala de Conferencias del Centro de Microscopía Electrónica “Dr. Ernesto Palacio Prü”, de la Univers[...]

Investigadores ULA avanzan en andrología y biología de reproducción masculina

**El Centro Diagnóstico de Infertilidad y Enfermedades Genéticas (Cedieg) y el Postgrado de Urología de la Universidad de Los Andes unen esfuerzos para dar respuestas a los problemas de infertilidad en el hombre El Centro Diagnóstico de Infertilidad y Enfermedades Genéticas (Cedieg), de la Universidad de Los Andes, se ha distinguido por la atención que brinda a la pareja infértil mediante avances científicos que sirven para dar respuestas clínicas a sus problemas de concepción, en est[...]

Virus AH1N1: capacidad para variar y producir brotes epidémicos con cierta regularidad

Un virus, es una entidad biológica, microscópica, capaz de infectar las células, logrando multiplicarse y, al hacerlo, altera las funciones elementales de la célula provocando un mal funcionamiento de los órganos o tejidos. Existe una gran variedad de virus, capaces de producir múltiples enfermedades, hay virus de plantas, virus de animales y virus que infectan bacterias. En el caso de los humanos hay virus que se conocen desde hace muchos años y que pueden producir enfermedades simples c[...]

Categorías: 

Invención y creatividad visibiliza crisis universitaria

**Un presupuesto inadecuado para la institución, aunado a la falta de un salario digno para profesores durante los últimos cinco años, condujo a que docentes y estudiantes se unieran para protestar mediante una actividad que denominaron Jornada de empobrecimiento del sector universitario El patio central de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes, exhibe diversos poster que forman parte de la labor investigativa que desarrollan los profesores de este recinto universitario, per[...]

Categorías: 

Historiadores rindieron homenaje por el sesquicentenario del Tratado de Coche

**El foro fue denominado Caudillismo e historia social en la Venezuela decimonónica 1863-2013, y en  el disertaron los profesores Gilberto Quintero Lugo y Emad Aboaasi El Nimer, investigadores de la Escuela de Historia de la Universidad de Los Andes El Grupo de Investigación de Historia Social y Económica de Venezuela (Gihsev), adscrito a la Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes, recordó, mediante un foro el sesquicentenario del Trata[...]

Avanza curso de Manejo Andrológico y Ginecológico de la Fertilidad dictado por el Cedieg

**Ginecólogos, urólogos, bioanalistas y estudiantes de esas áreas de la salud han podido conocer procesos, criterios y técnicas de avanzada en relación con la investigación en biología de la reproducción humana El Centro Diagnóstico de Infertilidad y Enfermedades Genéticas (Cedieg) es un grupo adscrito a la Escuela de Bioanálisis de la Universidad de Los Andes, que se encarga de estudiar, desde el punto clínico y paraclínico, a la pareja, para diagnosticar las posibles causas de in[...]

Categorías: 

ULA formó en procesos petroleros a profesionales angoleños

**Veinticuatro ciudadanos procedentes de la Universidad de Belas, Angola África, recibieron su certificado tras haber cursado, durante seis meses, un diplomado en petróleo y gas que la institución universitaria diseñó de manera especial, luego de la concreción de un convenio de cooperación educativa entre ambas universidades El Paraninfo de la Universidad de Los Andes, por vez primera, recibe en su recinto a 24 estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Belas, Angola,[...]

Profesionales de la salud ensayan con herramientas moleculares de interés epidemiológico

**Entre el 4 y el 8 de marzo de 2013 la Facultad de Farmacia y Bioanálisis y el Laboratorio de Salud Pública sirven de sede para la realización del Curso Intensivo en Técnicas Sensibles de Biología Molecular que sirve para el diagnóstico y tipificación de microorganismos patógenos Tan sólo 12 participantes lograron formar parte de los dos grupos conformados para la realización del primer Curso Intensivo en Técnicas Sensibles de Biología Molecular, planificado por la Coordinación de[...]

Lo histórico y político tras 24 años de El Caracazo

**La Escuela de Historia y el Grupo de Estudios Históricos Sudamericanos (Gehs) de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes, realizaron un foro en el cual, investigadores preocupados por lo ocurrido el 27 y 28 de febrero de 1989, ofrecieron visiones de un acontecimiento que aún espera por respuestas La Cátedra Libre Simón Bolívar de la Facultad de Humanidades y Educación captó la atención de estudiantes de las Escuela de Historia y de Ciencias Políticas, q[...]

Categorías: 

Páginas