investigación

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas reafirma convenio con el BCV para investigación y pasantías

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (Facijup) avaló y asumió la propuesta del Banco Central de Venezuela en relación con adherirse a la Red de Investigación Jurídica, que es un espacio virtual para el conocimiento jurídico y que comenzará a ser operativa a partir del mes de octubre. Así lo informó la decana de esa facultad, profesora Aura Murillo, quien agregó que el BCV también apoyará a esta facultad en proyectos de investigación; permitirá el acceso y articulación [...]

Dictarán Curso de Investigación sobre lectura y escritura en la universidad

Existen investigaciones que diagnostican las dificultades que enfrentan los estudiantes universitarios en Venezuela para comprender y producir escritos académicos y científicos. Así lo refieren las investigadoras Marisol García y Jusmeidy Zambrano, docentes de la ULA y la UNET respectivamente. Para analizar y buscar salidas a esta problemática, diseñaron y dictarán el “Curso de Investigación sobre lectura y escritura en la universidad”, una actividad dirigida a docentes, estudiantes[...]

La quebrada Mucunután podría satisfacer la necesidad de agua potable de los merideños

Mediante un trabajo de investigación realizado por el estudiante del 4to año de Ingeniería Forestal, Bachiller Daniel Hernández y mediante la tutoría del profesor José León, se pudo determinar que la quebrada Mucunután ubicada en el Municipio Santos Marquina podría cubrir satisfactoriamente la necesidad de agua potable la ciudad de Mérida. Daniel Hernández señaló que el índice demográfico en los últimos años se ha ido incrementando considerablemente, lo que resulta un problema [...]

Orlando Albornoz: “La Universidad debe seguir en la búsqueda del conocimiento, pese a las circunstancias”

Como todo un éxito fue catalogado el seminario La Universidad y la Investigación Académica, dictado por el profesor Orlando Albornoz, quien contó con una masiva participación no sólo de quienes forman parte del Programa de Formación de Relevo, Plan II, sino de miembros de la planta profesoral y empleados universitarios, que se dieron cita por tres días en los espacios de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, así como de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Alborn[...]

Categorías: 

Se inició seminario sobre la Universidad y la investigación académica

La Universidad de Los Andes (ULA), en su afán por capacitar a su personal de relevo en la formación integral, organizó, a través del Programa de Formación de Personal e Intercambio Científico adscrito al Vicerrectorado Académico, el seminario “La Universidad y la Investigación Académica” a cargo del profesor Orlando Albornoz. Este seminario se instaló este miércoles 5 de febrero en horas de la mañana en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces) y con[...]

San Cristóbal: en desarrollo Primer Congreso Internacional de Evaluación Educativa

El pasado miércoles inició en San Cristóbal el Primer Congreso Internacional sobre Evaluación Educativa,  evento que aún se desarrolla en el auditorio A de la UNET y que es organizado por la Coordinación de la Maestría en Evaluación Educativa que dicta la ULA Táchira. El mismo atrajo a destacados investigadores de universidades colombianas y venezolanas quienes se congregaron en San Cristóbal para discutir aspectos relacionados con la evaluación de los aprendizajes, así como la ev[...]

Celebrarán en Táchira I Congreso Internacional de Evaluación Educativa e Investigación

El miércoles se celebrará el I Congreso Internacional de Evaluación Educativa e Investigación, con auspicio de universidades de España, Colombia y Venezuela. Este evento es organizado por la Coordinación de la Maestría en Evaluación Educativa que dicta la ULA Táchira, a cargo del profesor Sergio Arias Lara, quien informó: “Este es un congreso que tiene la finalidad de abrir espacios para la discusión e integrar diversos saberes, dirigido a estudiantes de pre y postgrado, a docentes[...]

Curso sobre investigación para estudiantes de postgrado dicta la ULA Táchira

La Especialización en Promoción de la Lectura y Escritura de la ULA Táchira está ofreciendo a la colectividad un curso sobre “La importancia de los referentes teóricos en el planteamiento del problema”. Este curso será dictado por la profesora María Chacón y está dirigido a estudiantes de postgrado. Busca, entre sus objetivos, profundizar en los elementos esenciales a la hora de reconocer la importancia del planteamiento del problema en el desarrollo de una investigación, realizar[...]

Categorías: 

Investigación de la ULA repunta gracias al rigor de los parámetros de evaluación

Durante una rueda de prensa convocada por los estudiantes y la docente de la cátedra de Periodismo Científico de la ULA Táchira, para conocer los avances en materia de investigación, se pudo conocer que  la universidad cuenta, en la actualidad, con mil 314 investigadores y 246 grupos de investigación, además de descollar en los primeros lugares del país y de Latinoamérica en este sentido. Esta información fue suministrada por la doctora Marleny Bustamante, coordinadora de Investigaci[...]

Categorías: 

Programa de Estímulo al Investigador de la ULA abre convocatoria año 2013

El Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes de la Universidad de Los Andes (Cdchta-ULA) se complace en informar a la comunidad universitaria que el Directorio, en sesión extraordinaria celebrada el pasado 11 de septiembre, aprobó el cronograma y el Baremo del Programa de Estímulo al Investigador (PEI-ULA) correspondiente a la convocatoria año 2013. El anuncio fue realizado por el Coordinador General del CDCHTA , profesor Alejandro Gutiérrez, quien ademá[...]

Páginas