Mensaje de advertencia

The subscription service is currently unavailable. Please try again later.

investigación

EPU: 113 informes de violaciones a la ciencia y universidades

200 organizaciones de la sociedad civil venezolana han levantado 113 informes sobre violaciones de derechos a la ciencia, universidades y a la investigación en Venezuela.  Son temas específicos que constituyen contribuciones para la evaluación que se realizará del 24 de enero al 4 de febrero de 2022 en el Tercer Ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) del Período de Sesiones Nº 40 del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. La participación de estos sectores se susten[...]

Categorías: 

Xiloteca ULA: 20 mil piezas de ciencia botánica en peligro

La xiloteca es el repositorio de piezas de madera que han permitido el desarrollo de numerosas investigaciones y apoyo a la docencia, de pregrado y postgrado, que se dicta en la Facultad de Forestales y Ambientales de la ULA. La permanencia y conservación de la xiloteca de la Universidad de Los Andes como patrimonio científico, se ha venido fortaleciendo desde hace más de medio siglo.Hoy, sufre un gran riesgo a causa de las fuertes filtraciones que aquejan al edificio principal de la Facultad[...]

La odontología y salud pública tienen su primer congreso

Desde el 5 hasta el 7 de diciembre de 2020, mediante los espacios virtuales de Telegram y Youtube se tiene previsto la realización del primer Congreso en Odontología y Salud Pública (ICOSP,) iniciativa promovida por la Revista GICOS, la Revista IDEULA, la Facultad de Medicina y la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes (ULA). Sus organizadores reconocen que las ciencias de la salud están en constante transformación, por ello, existe la necesidad de fundar unas bases y organ[...]

Categorías: 

¿Sabes detectar el lado más humano de la investigación en salud?

La investigación ha mostrado cambios cualitativos. Hoy día,  se aprecia una corriente más orientada al desarrollo del ser humano, en el cual se observan procesos, más que resultados, sin embargo, en los estudios tradicionales de ciencias de la salud siempre serán necesaria la utilización de indicadores y estadísticas, que permiten diagnosticar, describir, analizar e interpretar los eventos de salud con un enfoque cuantitativo.En este sentido, la Revista GICOS, el Departamento de Medi[...]

Categorías: 

Desaparición de glaciares merideños afecta hasta su identidad

En el marco de las Jornadas de Divulgación Científica, que realiza la Facultad de Ciencias de la Universidad de los Andes, por la celebración de sus 50 años de creación, el profesor e investigador, Luis Daniel Llambí, presentó dos conferencias relacionadas con el retroceso y desaparición del último glaciar merideño y la afectación que sufre la vegetación de los páramos de la entidad, debido a la yerba de la cizaña.La vicerrectora académica de la ULA, profesora Patricia Rosenzweig,[...]

Categorías: 

La Facultad de Ciencias ya es cincuentenaria

50 años gestionando academia, investigación, conocimiento, desarrollo de proyectos y formando profesionales de alta calidad, son las etiquetas que destacan a la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes.Esta semana dicha facultad inició la celebración de su cincuentenario con la realización de un Consejo Universitario que enalteció los logros y la proyección universitaria. La Facultad de Ciencias ha sido la principal impulsadora de la ULA en su posicionamiento de los ranking aca[...]

Categorías: 

50 años de docencia e investigación en Caparo

Con una conferencia denominada, 50 años de presencia de la Universidad de los Andes en Caparo, se celebró este lunes un aniversario más del desarrollo del primer proyecto de la institución para la creación de una Estación Experimental, en este caso, la de Caparo.La ocasión fue propicia también  para la realización de un reencuentro entre un grupo de profesores de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, quienes han sido consecuentes con su trabajo académico y de investiga[...]

Cania cooperará con la Unimet

 Con el fin de promover actividades en docencia, investigación y extensión, entre otras áreas de interés para ambas instituciones, Cania y la Universidad Metropolitana (Unimet) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional con este convenio se establecen espacios de aprendizaje colaborativo y aplicativo que combinen estrategias de educación, innovación y emprendimiento, para acercar a los estudiantes universitarios a nuevos conocimientos en lo profesional, técnico, ci[...]

Categorías: 

¿Amerita Venezuela una comisión de investigación de la ONU?

¿Por qué es necesario crear una comisión de investigación de la ONU sobre Venezuela?Preguntas y respuestasEste documento fue elaborado por 11 organizaciones de derechos humanos venezolanas e internacionales que han monitoreado y documentado el agravamiento progresivo de la emergencia humanitaria y el deterioro de derechos humanos en Venezuela durante años (ver la lista al final del documento). Las organizaciones instan al Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (O[...]

Categorías: 

Podemos revertir efecto invernadero de gases en Mérida

En el marco del 54 aniversario del Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial (Cidiat), el pasado 5 de agosto se realizó la presentación de los resultados de los estudios elaborados sobre la evaluación del cambio climático y los efectos que generan en la ciudad de Mérida, este evento reunió a varios investigadores en el auditorio de Corpoandes para exponer, mediante conferencias, dichos resultados.El profesor Juan Eduardo Sandia, director del Cidiat, seña[...]

Categorías: 

Páginas