ULAsinCensura

ODHULA denunció destitución masiva de fiscales

 El Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA) presentó este viernes 4 de diciembre de 2020 ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) las destituciones y nuevas designaciones irregulares de fiscales del Ministerio Público ordenadas por el régimen de facto a partir de 2017. La presentación de estos casos se hizo en audiencia regional en el marco del 178° Período Ordinario de Sesiones de la CIDH, el cual, debido a la pandemia por COVID-19[...]

Categorías: 

Tabletas entregadas no garantizan la educación a distancia

El mal funcionamiento de los servicios básicos de electricidad y telecomunicaciones, indispensables para la educación virtual, impiden el eficaz desarrollo del Plan Universidad en Casa.La semana pasada el régimen de facto, a través del Ministerio de Educación Universitaria que responde a sus intereses, entregó tabletas electrónicas a profesores de la Universidad de Los Andes (ULA) en Mérida. La entrega de los dispositivos constituyó un acto de proselitismo político y la adjudicación d[...]

Categorías: 

Venezuela Live quiere "Proteger a quienes nos protegen"

Frente a la pademia de la COVID-19, Venezuela es uno de los países con mayor registro de fallecidos entre los trabajadores de la salud.  Los Estados Carabobo y Mérida se encuentran en el pico del penoso dato lo que enciende alarmas y la proactividad de distintas organizaciones. En este sentido, los Centros Venezolanos Americanos de ambas regiones, CEVAC y CEVAM, dispusieron de una iniciativa convertida en una campaña  denominada “Protege a quienes nos protegen”.Dicha iniciativa [...]

Categorías: 

ODHULA: Libertad plena a cinco policías relacionados con asesinato

 Este viernes 23 de octubre las víctimas acudieron al Circuito Judicial Penal a firmar el acta de finalización del juicio, cuyo dictamen del juez deja en libertad plena a cinco de los seis funcionarios policiales implicados en el asesinato de Wuilderman Paredes.Este jueves 22 de octubre el juez del Tribunal Penal de Juicio N° 05 del estado Mérida, José Gerardo Pérez Rodríguez, dictó sentencia sobre el caso del asesinato de Wuilderman Paredes Moreno, cometido durante el ataque con ar[...]

Categorías: 

Hay riesgo de perder la publicación científica en la web

 La visibilidad de la investigación científica y académica de Venezuela en la web depende del régimenEl próximo 31 de octubre de 2020, se vence el plazo para pagar al Registro de Direcciones de Internet de América Latina y Caribe, LACNIC, por el uso durante el año 2019 de las direcciones IP dispuestas para alojar servidores web académicos y de divulgación científica en Venezuela. Hasta antes del control cambiario implementado en Venezuela desde 2005, ese pago lo hacía directament[...]

Categorías: 

Reapertura de tribunales no significó garantías a la justicia

Tribunales de Mérida impidieron el ingreso a las audiencias de juicios a familiares, abogados y víctimas por extensión de al menos tres casos conocidos por el ODH-ULA.Después de más de seis meses con el sistema de justicia prácticamente paralizado en Venezuela, la Sala Plena del ilegítimo Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) aprobó mediante resolución N° 2020-0008 la reapertura de los tribunales en el país, para tramitar y sentenciar casos nuevos y en curso, durante la semana de flexibi[...]

Categorías: 

Región Andina incluida en informe DDHH ONU

Violaciones de derechos humanos documentadas por la ONU también ocurrieron en la región andinaLas conclusiones detalladas de la Misión internacional independiente de determinación de los hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela presentadas en el marco del cuadragésimo quinto período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) se basaron en la revisión de más de 3 mil casos de violaciones de derechos humanos cometidos en el país ent[...]

Categorías: 

Un Tsunami emocional sacude al venezolano durante la Pandemia

Desde el pasado 16 de marzo, se ha implantado en el país una cuarentena por la presencia de pacientes con Covid 19. La Covid 19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus y actualmente es una pandemia que afecta a muchos países de todo el mundo y de la cual no ha escapado Venezuela, país que tiene unas condiciones distintas al resto, debido a la crisis humanitaria que sufre. En la búsqueda de frenar los contagios se ha instaurado una cuarentena social, que en su primera[...]

Disparos a los ojos: tres años de impunidad

 Durante las protestas sociales registradas en Mérida entre abril y julio de 2017, el ODH-ULA contabilizó 22 ataques directos a los ojos por parte de funcionarios de la fuerza pública. Entre los meses de abril y julio de 2017, el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA) registró que un total de 22 personas recibieron disparos en uno o ambos ojos por parte de funcionarios de la fuerza pública. Estos hechos ocurrieron en al menos dos municipios de M[...]

Categorías: 

Cuarentena y situación país detonan cifras de suicidios

La crisis económica, política, social que atraviesa Venezuela desde hace más de 5 años, se ha profundizado con la llegada de la Pandemia por el Covid 19, ocasionando a su vez  un incremento en el número de suicidios en el país.Los números presentados por el Observatorio Venezolano de Violencia en Mérida, OVV Mérida, dan cuenta de esta realidad al señalar que de un total de 94 casos registrados, el 27% ocurrió antes de la medida de cuarentena, mientras que el restante 73% ha acont[...]

Páginas