Ciencias Forestales y Ambientales

Prácticas de campo de estudiantes de Forestal a punto de desaparecer

El decano de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes, profesor Darío Garay, denunció la situación delicada que enfrentan los estudiantes de esta facultad toda vez que no cuentan con los recursos necesarios para cumplir con las prácticas de campo las cuales son fundamentales para el sistema de aprendizaje de los futuros profesionales universitarios egresados de esta facultad, a saber: ingenieros forestales, técnicos superiores universitarios en Foresta[...]

Padres jesuitas ofrecerán foro sobre la frontera colombo-venezolana

En el Instituto de Geografía de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes, en coordinación con un grupo de jesuitas del Centro Gumilla ofrecerán el foro colombo venezolano denominado: “Sujetos, política e integración, una mirada transfronteriza”.Los conferencistas del foro serán los padres jesuitas, el politólogo Javier Contreras, profesor de la Universidad Católica del Táchira; el padre Bitzi Perales, de la plataforma binacional y quien trabaja[...]

La ULA iniciará actividades en Zea con clase magistral de Germán Duque Corredor

El pasado 17 de octubre inició, con una participación de 180 estudiantes, el propedéutico integral por medio del cual se seleccionará a los jóvenes que estudiarán el Técnico Superior en Forestal en la población de Zea, extensión del Núcleo Universitario del Valle del Mocotíes (NUVM). Quienes resulten seleccionados luego de realizado el propedéutico iniciarán oficialmente sus clases, en la población de Zea, el día 8 de noviembre con una disertación del Dr. Germán Duque Corredor, [...]

Delincuencia azota al Instituto de Investigaciones Agropecuarias

Un equipo de profesores del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (IIAP),  de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la ULA, denunciaron una serie de robos al que han sido sometidos en este instituto durante el año 2016,  al tiempo que explicaron cómo se ven afectados en la docencia, en la investigación y en el trabajo de extensión mediante el cual ofrecen apoyo a los productores de la región andina.La profesora Mayela Castillo, coordinadora de línea animal del [...]

Vladimir Aguilar: “El Arco Minero es un arco de la muerte que expone a la extinción a culturas originarias de Venezuela”

El profesor e investigador de la Universidad de Los Andes, profesor Vladimir Aguilar, experto en la defensa de los Derechos Humanos en materia indígena, fue uno de los conferencistas participantes en el foro sobre el Arco Minero realizado en el salón de posgrados del Instituto de Investigaciones Geográficas.En su disertación sobre la materia, el investigador señaló que los derechos consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), específicamente el artícu[...]

El Dr. Trino Baptista presentará obra escrita sobre el pensamiento de Schopenhauer

El investigador Trino Baptista, profesor de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la ULA, ofreció una conferencia denominada “La negación de la voluntad y la ética, discutida en el ambiente contemporáneo”, fundamentada en una historia fabulada de un diálogo epistolar y terapéutico de Arthur Schopenhauer, filósofo del siglo XVIII y XIX, cuya propuesta fundamental era que la salvación individual del sujeto tenía que pasar por negar la voluntad, promover el desarrollo de la compas[...]

Debatirán complicaciones del Arco Minero del Orinoco en Ciencias Forestales y Ambientales

El Instituto de Investigaciones Geográficas de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la ULA ha venido ofreciendo un ciclo de conferencias con temas alusivos al medio ambiente, en este sentido, este martes 11 de octubre estarán ofreciendo, a partir de las 8 y 30 de la mañana, una conferencia titulada: “Caso Arco Minero del Orinoco: Lo Ineludible de una Visión Multifactorial”. Así lo informó la profesora Ceres Boada, coordinadora del postgrado de Ordenación del Territorio [...]

Muerte acelerada del Monumento Natural Laguna de Urao

La Laguna de Urao sufre los rigores del cambio climático, de la contaminación, del crecimiento poblacional, de la deforestación, de la erosión de los suelos, pero quizás el padecimiento más importante es la desidia de los entes gubernamentales frente a su agonía.Ante la dramática situación que presenta la laguna, hace 6 meses un grupo de lagunillenses conformaron la “Fundación Ecologista Salvemos la Laguna de Urao” que también la integran  investigadores de 4 facultades de la[...]

Universidad de Los Andes y empresa Nestlé evaluaron áreas en común para firma de convenio marco

Este martes 4 de octubre se celebró la primera reunión oficial, entre investigadores de la Universidad de Los Andes y el gerente nacional de Desarrollo Agrícola e Industrial de Nestlé de Venezuela, Julián Páez, en la que además participaron profesores de la Facultad de Ciencias, Farmacia, Ingeniería Forestal, Ciencias Económicas y Sociales, y del Núcleo Universitario Alberto Adriani, quienes evaluaron las áreas en común que permitan acordar un convenio marco de cooperación entre amb[...]

Expertos ULA debatirán sobre impacto ambiental por explotación en el Arco Minero

Este martes 4 de octubre, a las 7 de la noche, la Cámara de Comercio e Industria del estado Mérida, será centro de discusión en relación con el Arco Minero y las implicaciones de su explotación en el país. El conferencista en esta oportunidad será el académico José Rafael Lozada, ingeniero forestal, egresado de la ULA, magister scientiae en Manejo de Bosques (ULA),  y doctor en Biología Vegetal por la Universidad de Valencia, España, 2008.Además de haber ocupado altos cargos ge[...]

Páginas