Ciencias Forestales y Ambientales

Convocan al Foro “Paisaje y cultura 2017” que se efectuará en abril

La Escuela de Geografía de la ULA celebrará el Foro “Paisaje y cultura 2017”, dirigido a geógrafos, docentes en Geografía y estudiantes universitarios;  se efectuará el próximo mes de abril, en Mérida; en la organización de la actividad participa la ULA Táchira. A partir de la idea: “Entre los paisajes y los lugares: trazos, luces y paisajes del caminante”, los miembros de la Escuela de Geografía convocan para los días 20, 21 y 22 del mes entrante, a un encuentro académi[...]

Empresa líder del sector forestal en el oriente venezolano efectuará captación de talentos en la ULA

Propulso C.A.Con el propósito de dar a conocer las características de la empresa Productora de Pulpas Soledad (Propulso C.A.),  dedicada al sector forestal, así como efectuar una fase de captación y selección de talentos,  entre los días lunes 6 y martes 7 de marzo se desarrollarán  jornadas informativas en la sede del Laboratorio Nacional de Productos Forestales (Labonac) de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes.Los representantes [...]

Dirección de Extensión de la ULA impulsa convenio-marco con Nestlé

Luego de varias reuniones de trabajo entre la Dirección de Extensión de la ULA y la empresa Nestlé, se adelantaron 4 componentes básicos de cooperación los cuales estarían especificados en un convenio-marco  que se firmará una vez se concreten los diversos aspectos relacionados con los intereses de ambas partes. Así lo informó el profesor Juan Carlos Rivero quien señaló que uno de los componentes está vinculado al área de capacitación de los productores y proveedores de N[...]

Ciclo de conferencias sobre creatividad, innovación y emprendimiento en el Labonac

Este viernes 3 de febrero, en el auditorio del Laboratorio Nacional de Productos Forestales (Labonac) se estará realizando un ciclo de conferencias ofrecidas por expertos en desarrollo personal y empresarial. Así lo informó el profesor Oswaldo Encinas, director del Labonac, quien destacó que las conferencias inician a las 8 de la mañana del día viernes y estarán dispuestas a todo el público en general.Esta actividad, denominada Conideas, iniciará con una conferencia intitulada Bienestar[...]

Presidente de Fedeagro ofreció conferencia “Más Agricultura, Más País”

Bajo el nombre de “Más agricultura, más país”, el presidente de la Federación de Agricultores de Venezuela (Fedeagro), ingeniero Antonio Pestana, ofreció una conferencia  este jueves 19 de enero de 2017, en el Salón Aeropuerto de la Escuela de Geografía de la Universidad de Los Andes, a las 3 de la tarde.Esta actividad fue patrocinada por la Unidad de Postgrado del Instituto de Geografía y Conservación de los Recursos Naturales, junto a la Cátedra de Geografía Rural y Sistema[...]

Avanza convenio entre Nestlé y Universidad de Los Andes

 Luego de varias reuniones y encuentros realizados entre la empresa Nestlé y la Universidad de Los Andes se acordó una carta de intención con el propósito de consolidar un convenio marco que aborde varias materias de cooperación. Así lo informó el profesor Juan Carlos Rivero, director de Extensión de la Universidad de Los Andes, quien destacó que una de las materias en las cuales proyectan cooperación es la del desarrollo de un programa de capacitación sobre calidad e inocuidad d[...]

ULA recupera cancha de usos múltiples del Cecad

A pesar de la difícil situación que atraviesan las universidades venezolanas, una vez más se demostró la importancia del trabajo en equipo para recuperar el tabloncillo de la cancha de usos múltiples del Centro de Ciencias Aplicadas al Deporte (Cecad), del Departamento de Educación Física de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes.En un acto efectuado este miércoles en horas de la tarde, encabezado por el rector de la ULA, Mario Bonucci Rossini, fue reinaug[...]

Prácticas de campo de estudiantes de Forestal a punto de desaparecer

El decano de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes, profesor Darío Garay, denunció la situación delicada que enfrentan los estudiantes de esta facultad toda vez que no cuentan con los recursos necesarios para cumplir con las prácticas de campo las cuales son fundamentales para el sistema de aprendizaje de los futuros profesionales universitarios egresados de esta facultad, a saber: ingenieros forestales, técnicos superiores universitarios en Foresta[...]

Padres jesuitas ofrecerán foro sobre la frontera colombo-venezolana

En el Instituto de Geografía de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes, en coordinación con un grupo de jesuitas del Centro Gumilla ofrecerán el foro colombo venezolano denominado: “Sujetos, política e integración, una mirada transfronteriza”.Los conferencistas del foro serán los padres jesuitas, el politólogo Javier Contreras, profesor de la Universidad Católica del Táchira; el padre Bitzi Perales, de la plataforma binacional y quien trabaja[...]

La ULA iniciará actividades en Zea con clase magistral de Germán Duque Corredor

El pasado 17 de octubre inició, con una participación de 180 estudiantes, el propedéutico integral por medio del cual se seleccionará a los jóvenes que estudiarán el Técnico Superior en Forestal en la población de Zea, extensión del Núcleo Universitario del Valle del Mocotíes (NUVM). Quienes resulten seleccionados luego de realizado el propedéutico iniciarán oficialmente sus clases, en la población de Zea, el día 8 de noviembre con una disertación del Dr. Germán Duque Corredor, [...]

Páginas