Ciencias Forestales y Ambientales

El Instituto de Geografía inició ciclo de conferencias

La profesora Ceres Boada, directora de los Estudios de Postgrado en Geografía (Ordenación del Territorio  y Ambiente, y de Gestión de Riesgos Socio Naturales), del Instituto de Geografía y Conservación de los Recursos Naturales de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes, informó que este jueves se dio inicio al ciclo de conferencias de este año 2018, con la exposición de un trabajo denominadao “Territorialidad y gobernabilidad en la gestión[...]

Daes y Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales ULA buscan facilitar acceso a beneficios a estudiantes de la zona norte

Buscando alternativas que permitan a los estudiantes de la Universidad de Los Andes (ULA) que hacen vida en la zona norte de la ciudad de Mérida para minimizar los avatares que  produce la crisis económica, la Dirección de Asuntos Estudiantiles, (Daes), y la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la ULA acordaron solicitar al Instituto de Desarrollo Forestal (Indefor) buscar un mecanismo que permita la utilización de tres equipos portátiles odontológicos con los que cuenta e[...]

Los pinos que adornarán tu navidad de 2018 ya están creciendo

El Instituto de Desarrollo Forestal (Indefor) contará con pinos navideños para diciembre de este 2018, así lo informó el profesor Lino Valera, director de ese instituto, quien señaló que el proyecto de pinos que tienen en la Estación de San Eusebio continúa, pero en el recién culminado 2017 les fue imposible vender de esa plantación como venía haciéndose en años anteriores debido a los costos operativos para el traslado de los pinos, el déficit de gasolina, la falta de repuestos pa[...]

Dirección de Extensión diseña respuestas a necesidades con grupos de investigación, alcaldías y gobernación

El director de Extensión de la Universidad de Los Andes (ULA), profesor Juan Carlos Rivero, manifestó que el pasado viernes 19 de enero del 2018 realizaron una segunda reunión con los grupos de investigación ulandinos con el propósito de evaluar la capacidad de respuesta que pueda tener esta casa de estudios para la labor de extensión. Estas reuniones se van a seguir efectuando toda vez que la Dirección General de Extensión está preparando un mapa de conocimiento para ver cuál es la ca[...]

Paralizada la investigación y asesorías en el Instituto de Investigaciones Agropecuarias ULA por la inseguridad

La preocupación embarga a los trabajadores y profesores del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (IIAP), de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes (ULA), frente a la ola de robos que han venido sufriendo en formas continuas desde hace dos años para acá, pese a que han elevado o planteado esta situación ante los entes correspondientes de la ULA, sin embargo aún no se vislumbra una solución. Al respecto, la profesora e investigadora Osmary Sorai[...]

Más de 800 personas invadieron extensión de la ULA en Caparo

El decano de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes, profesor Darío Garay, informó que nuevamente la extensión  experimental de Caparo está en riesgo, frente a la invasión de unas 800 personas procedentes de Guasdualito (Apure) y Abejales (Táchira), manifestó el decano que hay cuatro focos de invasión en los sectores denominados área 3, área 4, Palma Pintada y Pica 8, pero lo más grave es que les están solicitando las 7 mil hectáreas que[...]

Instituto de Investigaciones Agropecuarias de la ULA sigue asediado por el hampa

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (IIAP), de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes, volvió a ser visitado por el hampa la madrugada de este lunes, así lo dio a conocer el profesor José Suneaga, director del IIAP, quien señaló que los ladrones se metieron por el techo del Laboratorio de Fitopatología y se llevaron dos equipos de computación que contenían almacenados trabajos de investigación de muchos años, información que nunca pod[...]

Universidad de Los Andes y Gobernación buscan impulsar agricultura en el estado Mérida

En rueda de prensa celebrada en el Salón Fray Juan Ramos de Lora del Rectorado de la Universidad de Los Andes en  la que participaron el profesor Juan Carlos Rivero, por la ULA; y el licenciado Rafael Araque, director de Inderural, por la Gobernación del Estado Mérida, así como directivos de esa institución, invitaron para un evento que se realizará el próximo 25 de enero a partir de las 8am, en la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, con el propósito de impulsar la produc[...]

Investigadores disertaron sobre las últimas premisas en materia de riesgos socionaturales y de ordenación del territorio

 Un ciclo de conferencias que se realizó este viernes 8 de diciembre, en el marco de la celebración del 42 aniversario de los estudios de postgrado en Geografía, dio inicio con la intervención del profesor Nerio Ramírez, quien disertó el tema denominado Las Geotecnologías Aplicadas a la Ordenación del Territorio y la Gestión de Riesgos y Desastres”, en ella, hizo un recorrido por el uso de los Sistemas de Información Geográfica y habló de las nuevas tecnologías satelitales y [...]

Estudios de Postgrado de Geografía arribaron a 42 años

Con una homilía celebrada en el patio central del Instituto de Geografía y Conservación de los Recursos Naturales “Antonio Luis Cárdenas”, se dio inicio a las actividades conmemorativas del 42 aniversario de los postgrados de Geografía. La profesora Ceres Boada, directora de los Estudios de Postgrado en Geografía, manifestó que, en el marco de los 42 años de los Estudios de Postgrado en Geografía, se programaron cuatro conferencias, la primera de ellas ofrecida por el profesor [...]

Páginas