Ciencias Forestales y Ambientales

ULA y clústeres del café y cacao inician programa de formación

Este martes 9 de julio de 2019 se comenzó a desarrollar el convenio marco firmado entre la Universidad de los Andes (ULA) y los clústeres del café y del cacao, el cual tiene como objetivo principal establecer programas de cooperación técnica mediante las capacidades instaladas en la universidad y en relación con los distintos eslabones que integran los mencionados clústeres, como por ejemplo el de la producción, el del procesamiento, los beneficios pos cosecha, la industrialización, el [...]

Grupo editorial ulandino lucha por mantener periodicidad en sus publicaciones

En la Universidad de Los Andes se editan más de 80 revistas desde hace varios años, incluso hay revistas que tienen una data de hasta 62 años con miles de publicaciones en las que centenares de investigadores han publicado sus trabajos, haciendo de esta universidad una de las mejores de América Latina y del mundo. El pasado jueves Saber-ULA y el Cdchta realizaron un reconocimiento a la excelente labor de autores y editores de estas revistas publicadas en el repositorio institucional de Saber[...]

Delincuencia desmantela decenas de años de investigación en el IIAP

 El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (IIAP) de la Facultad Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de los Andes viene siendo objeto de una serie de robos desde hace un buen  tiempo los cuales, en los 2 últimos meses, se han agudizado, pues los delincuentes se acostumbraron a meterse todos los días a robar en el mencionado Instituto en el que, además de investigación, también se ofrecen cursos y asesoramientos a los productores de la región andina, así como [...]

Nuevo hurto y destrozos en instalaciones del Instituto de Investigaciones Agropecuarias de la ULA

Delincuencia continúa su azote en los espacios universitariosUn nuevo hurto denunciaron estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, en el Instituto de Investigaciones Agropecuarias de la Universidad de Los Andes (Iiap), en la ciudad de Mérida.Se conoció extraoficialmente que antisociales habrían sustraído durante la madrugada herramientas y equipos de trabajo utilizado por los estudiantes para realizar sus actividades experimentales propias de la carrera.En e[...]

ULA realiza Primer Curso en Manejo Integral de Residuos y Desechos Sólidos

La Universidad de los Andes, a través de la  Dirección de Extensión de la Universidad de Los Andes, el Circuito de la Universidad de Los Andes para el Manejo Integral de los Desechos (Ciulamide), el Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial (Cidiat), la Dirección de Medios de la Universidad de Los Andes y la Comisión Ambiental, ofrece, desde el18 hasta el 23 de febrero el Primer Curso en Manejo Integral de Residuos y Desechos Sólidos, orientado a log[...]

Instituto de Geografía y Conservación de los Recursos Naturales celebra 60 años con actividades

Varias actividades prepara el comité organizador de la celebración del 60 aniversario del Instituto de Geografía y Conservación de los Recursos Naturales, (Igycrn), así lo dio a conocer la profesora Ceres Boada, coordinadora del Postgrado en Ordenación del Territorio de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales quien agregó que esperan arrancar la celebración el 25 de febrero del 2019, tomando en cuenta que el 24 fue la fecha de aprobación de creación del mencionado instituto.Di[...]

ULA espera por desalojo de ilegales en Reserva Forestal de Caparo

Hace casi un mes que se celebró una reunión en la Gobernación del estado Barinas con presencia del Secretario de Gobierno de esa entidad, siete (7) generales de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), representantes de algunos consejos comunales, así como otras autoridades de esa jurisdicción, a efecto de buscar una solución al problema de invasión hecha en los terrenos pertenecientes a la Universidad de Los Andes (ULA) en la Estación Experimental de Caparo, reunión en la que se acordó [...]

Se incrementa invasión en Estación Experimental de la ULA en Caparo frente a la mirada pasiva de organismos competentes

A pesar de que un tribunal otorgó una medida de desalojo en contra de los invasores que se encuentran apostados en los terrenos de la Estación Experimental de Caparo, de la Universidad de Los Andes (ULA), ubicada en el estado Barinas, la Guardia Nacional Bolivariana, a quien le compete ejecutar dicha medida y proceder a desalojar a los invasores, aún no han procedido a cumplir con la decisión del tribunal y mientras tanto nuevos invasores se suman y siguen ocupando esas tierras.Así lo dio a[...]

Instituto de Investigaciones Agropecuarias inicia cursos para productores de la región

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (IIAP) de la Universidad de Los Andes  ofrecerá, el próximo 15 y 16 de mayo del 2018, su primer curso de este año denominado “Demandas de agua de los cultivos y métodos de riego”, el cual se dictará en la Estación Experimental Santa Rosa, ubicada en el sector La Hechicera de la ciudad de Mérida.La Información fue suministrada por el ingeniero Néstor Morales, investigador de la línea de Comunicación Agrícola y Desarrollo Social, q[...]

Invasiones: tema principal en Núcleo de Decanos de las Ciencias del Agro y del Mar realizado en la ULA

La Dra. Moraima Estévez,  vicerrectora de investigación y posgrado de la UPEL y coordinadora del Núcleo de Decanos de Ciencias del  Agro  del Mar forestales y ambientales de Venezuela, informo que la agenda de Núcleo realizado el pasado viernes en la facultad de  ciencias Forestales de la ULA, giro en torno a la seguridad ambiental y la seguridad alimentaria. Dijo que también fue evaluado el tema de las estaciones experimentales ya que varias de ellas fueron invadidas, a[...]

Páginas