Ciencias Forestales y Ambientales

Plantación de Pinos: un laboratorio práctico para estudiantes

Hace tres años que el Instituto de Desarrollo Forestal (Indefor) viene impulsando un proyecto denominado Árboles de Navidad, que inició con la siembra de 250 pinos en los espacios de ese instituto. Como se sabe, esta  planta es utilizada para adornar las festividades navideñas en diferentes hogares venezolanos e incluso en muchas partes del mundo.Los recursos que se adquieren por la venta de un pino navideño van dirigidos a cubrir gastos de laboratorio, como compra de instrumentos y ot[...]

Ratificada fecha de elecciones de cogobierno estudiantil

La presidenta de la Comisión Electoral de la Universidad de los Andes, profesora Maritza Quintero, ratificó la convocatoria para las elecciones de cogobierno estudiantil pautadas para el 20 de noviembre del 2019, tomando en cuenta que la realización de estas elecciones son un sentir de los estudiantes ulandinos así como de una mayoría de miembros de la comunidad universitaria, entre los que se encuentra el rector de la institución, profesor Mario Bonucci Rossini.La presidenta de la Comisi[...]

Impulsan convenio entre Industrias Free Ways y Labonapf

El Laboratorio de Productos Forestales (Labonapf), de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de los Andes (ULA), impulsa la firma de un convenio con Industrias Free Ways, ubicada en el municipio Sucre del estado Mérida. Así lo informó el profesor Oswaldo Encinas, director del Labonapf, quien señaló que tienen problemas de mantenimiento de algunos equipos de ese laboratorio por la falta de recursos económicos, ya que el presupuesto para funcionamiento es totalmen[...]

ULA y clústeres del café y cacao inician programa de formación

Este martes 9 de julio de 2019 se comenzó a desarrollar el convenio marco firmado entre la Universidad de los Andes (ULA) y los clústeres del café y del cacao, el cual tiene como objetivo principal establecer programas de cooperación técnica mediante las capacidades instaladas en la universidad y en relación con los distintos eslabones que integran los mencionados clústeres, como por ejemplo el de la producción, el del procesamiento, los beneficios pos cosecha, la industrialización, el [...]

Grupo editorial ulandino lucha por mantener periodicidad en sus publicaciones

En la Universidad de Los Andes se editan más de 80 revistas desde hace varios años, incluso hay revistas que tienen una data de hasta 62 años con miles de publicaciones en las que centenares de investigadores han publicado sus trabajos, haciendo de esta universidad una de las mejores de América Latina y del mundo. El pasado jueves Saber-ULA y el Cdchta realizaron un reconocimiento a la excelente labor de autores y editores de estas revistas publicadas en el repositorio institucional de Saber[...]

Delincuencia desmantela decenas de años de investigación en el IIAP

 El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (IIAP) de la Facultad Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de los Andes viene siendo objeto de una serie de robos desde hace un buen  tiempo los cuales, en los 2 últimos meses, se han agudizado, pues los delincuentes se acostumbraron a meterse todos los días a robar en el mencionado Instituto en el que, además de investigación, también se ofrecen cursos y asesoramientos a los productores de la región andina, así como [...]

Nuevo hurto y destrozos en instalaciones del Instituto de Investigaciones Agropecuarias de la ULA

Delincuencia continúa su azote en los espacios universitariosUn nuevo hurto denunciaron estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, en el Instituto de Investigaciones Agropecuarias de la Universidad de Los Andes (Iiap), en la ciudad de Mérida.Se conoció extraoficialmente que antisociales habrían sustraído durante la madrugada herramientas y equipos de trabajo utilizado por los estudiantes para realizar sus actividades experimentales propias de la carrera.En e[...]

ULA realiza Primer Curso en Manejo Integral de Residuos y Desechos Sólidos

La Universidad de los Andes, a través de la  Dirección de Extensión de la Universidad de Los Andes, el Circuito de la Universidad de Los Andes para el Manejo Integral de los Desechos (Ciulamide), el Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial (Cidiat), la Dirección de Medios de la Universidad de Los Andes y la Comisión Ambiental, ofrece, desde el18 hasta el 23 de febrero el Primer Curso en Manejo Integral de Residuos y Desechos Sólidos, orientado a log[...]

Instituto de Geografía y Conservación de los Recursos Naturales celebra 60 años con actividades

Varias actividades prepara el comité organizador de la celebración del 60 aniversario del Instituto de Geografía y Conservación de los Recursos Naturales, (Igycrn), así lo dio a conocer la profesora Ceres Boada, coordinadora del Postgrado en Ordenación del Territorio de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales quien agregó que esperan arrancar la celebración el 25 de febrero del 2019, tomando en cuenta que el 24 fue la fecha de aprobación de creación del mencionado instituto.Di[...]

ULA espera por desalojo de ilegales en Reserva Forestal de Caparo

Hace casi un mes que se celebró una reunión en la Gobernación del estado Barinas con presencia del Secretario de Gobierno de esa entidad, siete (7) generales de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), representantes de algunos consejos comunales, así como otras autoridades de esa jurisdicción, a efecto de buscar una solución al problema de invasión hecha en los terrenos pertenecientes a la Universidad de Los Andes (ULA) en la Estación Experimental de Caparo, reunión en la que se acordó [...]

Páginas