Ciencias Forestales y Ambientales

El IIAP oferta curso online en el área de riego

Es de vital importancia conocer para cualquier sistema de producción agrícola, los requerimientos de agua de los cultivos, así como las necesidades de riego junto a las diversas formas de aplicación del agua, ajustándose  a las condiciones locales de suelo, cultivo, disponibilidad de agua y recursos económicos aprovechables.Por tal razón, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (IIAP) dependencia adjunta a la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales (FCFA) de la Universida[...]

Facultad de Forestales también lanza un SOS internacional

 El techo del edificio principal de la FCFA presenta graves percolaciones.El decano de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales (FCFA) de la Universidad de los Andes (ULA) Darío Garay, informó que en Consejo de Facultad se aprobó la solicitud de un SOS internacional por medio de una fundación de egresados de dicha dependencia que se encuentran fuera del país.El objetivo es la captación de aportes y ayuda financiera que permitan  la rehabilitación de esta casa de estudios[...]

Expertos avizoran futuro de plantaciones forestales en Venezuela

El impulso de plantaciones forestales en Venezuela puede coadyuvar al crecimiento económico del país, lo cual se traduce en una mejor calidad de vida de las poblaciones involucradas con el sector forestal, de esto, los expertos están convencidos.En este sentido, la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales y el Laboratorio Nacional de Productos forestales, (Labonac) de la Universidad de los Andes, (ULA), acompañados de La Unión Internacional de Institutos de Investigación Forestal, (IU[...]

50 años de docencia e investigación en Caparo

Con una conferencia denominada, 50 años de presencia de la Universidad de los Andes en Caparo, se celebró este lunes un aniversario más del desarrollo del primer proyecto de la institución para la creación de una Estación Experimental, en este caso, la de Caparo.La ocasión fue propicia también  para la realización de un reencuentro entre un grupo de profesores de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, quienes han sido consecuentes con su trabajo académico y de investiga[...]

¿Qué ha logrado la ULA en la Reserva Forestal Caparo?

La Facultad dará respuesta a la gestión de la ULA en la Reserva de Caparo en 50 años de gestión e historiaEste lunes  20 de enero del 2020, a las 9:30 de la mañana, en el auditorio de la Facultad de  Ciencias Forestales y Ambientales, se realizará una conferencia que versará sobre los “50 años de Historia Forestal de la Universidad de los Andes en la Reserva Forestal de Caparo”. En ese sentido, el profesor Vicente Garay, investigador y profesor de la mencionada facultad hiz[...]

Abiertas preinscripciones para Especialidad en Derecho Administrativo

La coordinación de postgrados de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de los Andes invita a todos los egresados en Derecho u otras ramas del área social para que participen en la X Cohorte de la Especialidad en Derecho Administrativo y la Administración Pública, con la cual podrán obtener conocimientos más novedosos y profundos en el desempeño de funciones públicas o en el desarrollo de actividades docentes de investigación o asesorías.El profesor Freddy Mo[...]

Estudiantes de Forestal lideran proyecto de forraje

Dos estudiantes del 5to año de la carrera de Ingeniería Forestal de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de los Andes (ULA), dirigidos por el profesor e investigador Lino Valera, llevan adelante una plantación de morus alba, mejor conocida como morera, que es una especie forrajera que sirve para alimentar a los animales rumiantes, tales como ganado y chivos.Leonardo Araujo, tesista de Ingeniería Forestal e integrante del mencionado proyecto, dijo que se sembraro[...]

Plantación de Pinos: un laboratorio práctico para estudiantes

Hace tres años que el Instituto de Desarrollo Forestal (Indefor) viene impulsando un proyecto denominado Árboles de Navidad, que inició con la siembra de 250 pinos en los espacios de ese instituto. Como se sabe, esta  planta es utilizada para adornar las festividades navideñas en diferentes hogares venezolanos e incluso en muchas partes del mundo.Los recursos que se adquieren por la venta de un pino navideño van dirigidos a cubrir gastos de laboratorio, como compra de instrumentos y ot[...]

Ratificada fecha de elecciones de cogobierno estudiantil

La presidenta de la Comisión Electoral de la Universidad de los Andes, profesora Maritza Quintero, ratificó la convocatoria para las elecciones de cogobierno estudiantil pautadas para el 20 de noviembre del 2019, tomando en cuenta que la realización de estas elecciones son un sentir de los estudiantes ulandinos así como de una mayoría de miembros de la comunidad universitaria, entre los que se encuentra el rector de la institución, profesor Mario Bonucci Rossini.La presidenta de la Comisi[...]

Impulsan convenio entre Industrias Free Ways y Labonapf

El Laboratorio de Productos Forestales (Labonapf), de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de los Andes (ULA), impulsa la firma de un convenio con Industrias Free Ways, ubicada en el municipio Sucre del estado Mérida. Así lo informó el profesor Oswaldo Encinas, director del Labonapf, quien señaló que tienen problemas de mantenimiento de algunos equipos de ese laboratorio por la falta de recursos económicos, ya que el presupuesto para funcionamiento es totalmen[...]

Páginas