Venezolanos deberán estudiar para participar en referéndum
Para poder responder las 5 preguntas planteadas en el Referendo Consultivo del 3 de diciembre, los venezolanos deberán estudiar sobre el tema, aunque la pregunta que sí es importante, no aparece.
Así lo considera la comisión designada por el Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes (ULA) para estudiar la situación del Esequibo, tras analizar dichas preguntas del referéndum.
Claudio Briceño, miembro de esta comisión, explica que Venezuela no debería responder a un referéndum sin saber los antecedentes.
¨Las preguntas que se hacen son muy especializadas” dice.
“Para responder a esas preguntas la gente tiene que haber leído antes sobre sobre el protocolo de Puerto España, el Acuerdo de Ginebra y el Laudo Arbitral de 1899¨ acota.
De igual manera, el investigador señala que debe haber una sola pregunta que logre una mayor cohesión nacional y no ese cúmulo de preguntas que generan dudas.
¨La pregunta más lógica, sería: ¿Está de acuerdo que vayamos a la Corte Internacional de Justicia (CIJ)?¨, indica.
En todo caso, para los investigadores, las preguntas pautadas deberían ser respondidas de forma positiva, ya que buscan la reivindicación territorial. (Prensa ULA /CB CNP 14024 /Foto: LA – Gráfica en: Mongabay EN )