¿Cuenta regresiva para un posible aumento salarial?

 

La manifestación pacífica de los universitarios y el magisterio efactuada este 19 de abril en la ciudad de Mérida, activa la cuenta regresiva sobre las expectativas que señalan sectores como Fedecámaras y Fedeindustria sobre la metodología del cálculo del salario mínimo, con el 1 de mayo  venidero como fecha factible de anuncio por parte del gobierno.

En este sentido, representantes de distintos gremios se pronunciaron y dejaron tener claras dudas sobre este anuncio y el alcance de montos salariales aún desconocidos.

Por la Intergremial de Mérida, el presidente de la Apula Virgilio Castillo, acota que no cree que eso se cumpla sin embargo, dijo que seguirán en la calle reclamando salarios decentes y seguridad social.

"La situación es muy precaria estamos en la calle y seguiremos en pie de lucha declarando que la realidad del trabajador venezolano es muy lamentable queremos que se cumplan nuestros requerimientos" puntualiza Soraida Durán del magisterio merideño.

Miriam Cala representante del gremio de la salud, señala que a los trabajadores no los van a ganar con bonos "Seguiremos luchando de la mano todos, ya basta que nos tengan engañados".

Carlos Gómez de Suma Mérida, asegura tener dudas sobre el posible aumento salarial solo espera que las peticiones de los gremios sean escuchadas y que haya aumentado salarial ajustado a la realidad económica de los trabajadores.(PrensaULA/ND/12.175/ Adapt. Prensa ULA).

Categorías: