¿Cómo atacar la parasitosis en la ganadería andina?
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (IIAP), adscrito a la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales (FCFA), de la Universidad de Los Andes (ULA), muestra sus datos de investigación sobre parasitosis develados en el área ganadera de la región andina.
El pasado 18 de febrero de 2023, se realizó el II encuentro de productores, organizado por la Asociación de Ganaderos de la Zona Alta del estado Mérida (AGZAM).
Evento en el que el IIAP, presentó los resultados preliminares de una investigación sobre parasitosis que se desarrolla desde el año 2022.
Buscar soluciones
La directora del IIAP, profesora Osmary Araque, acentúa que estas investigaciones científicas, son parte del convenio entre la ULA y la AGZAM, firmado el 29 de marzo de 2022, con el propósito de buscar soluciones a los problemas de parasitosis que aquejan a los productores ganaderos.
Prevalencia y control
El profesor e investigador adjunto del IIAP, Juan Pablo Uzcátegui, explica que la investigación realizada se denomina: Evaluación Exploratoria de Cotylophoron cotylophorum en Ganadería Lechera de la Zona Alta del estado Mérida, Venezuela; para monitorear su prevalencia y control.
Reseña Uzcátegui que la investigación consistió en tomar diversas muestras de heces en tres unidades de producción bovina, con el objetivo de determinar la prevalencia del parásito así como el efecto de dos principios activos para el posible control del parásito.
A la actividad asistieron productores ganaderos, directivos de otros gremios de esta área y representantes del sector agropecuario.
Financiamiento
La profesora Araque, señala que esta investigación la financió la AGZAM, por medio de varias empresas privadas y sus agremiados.
También agradeció a CORPOULA, quien administró los recursos del financiamiento en esta investigación. (Prensa / ULA / ES / CNP 18723 / fotos profesora Osmary Araque.)