Potencial productivo de bosques tropicales beneficia al ecosistema

 

En el salón de postgrado de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales (FCFA), de la Universidad de Los Andes (ULA), se presentó el libro Potencial Productivo de los Bosques Tropicales, que muestra los beneficios al ecosistema bosque.

La actividad se efectuó este 14 de febrero de 2023 y fue organizada por los profesores de la unidad curricular seminario: Norqui Peña, Luis Márquez, y Wilder Rivas. 

La coordinadora de la catedra seminario de la FCFA, profesora Norqui Peña, manifiesta que como parte de todos los bloques de evaluación de esta asignatura, se realizan un ciclo de conferencias.

Impulsar área investigación 

Para tal fin,  la docente resalta que se abarcan cuatro conferencias y en esta ocasión se invitó al Ingeniero Forestal Carlos Guillen y autor de la obra Potencial Productivo de los Bosques Tropicales, con el propósito de conocer de este tema y también impulsar el área de investigación de la FCFA.

Valores y beneficios 

El Ingeniero Forestal y conferencista, Carlos Guillen, explica que este libro, se basa en los valores y beneficios que presenta el ecosistema bosque para el hombre y los restantes recursos que componen la naturaleza.

“Sabemos que sin bosques no hubiese agua y además de emanar del ecosistema bosque las fuentes hídricas pues también mantiene el  régimen hídrico, protege los suelos, purifica el aire, nos da oxígeno,  para la fauna silvestre significa su hábitat”.

Integración 

El profesor adscrito al departamento de ordenación de cuencas hidrográficas, de la FCFA, Wilder Rivas, indica que la asignatura seminario, tiene como objetivo integrar los conocimientos en las áreas manejo de cuencas hidrográficas, bosques y la tecnología de productos forestales 

En esta ponencia también participaron nueve estudiantes quienes tienen voz en estas actividades. (Prensa ULA / ES / CNP 18723 / Fotos ES)

 

Categorías: