Un mes en la calle reclamando salario justo

A casi un mes en la calle, este 30 de enero de 2023, nuevamente de manera contundente, representantes gremiales y sindicales, jubilados, pensionados, estudiantes, amas de casa, entre otros, protestaron en las calles de Mérida para reclamar salarios justos y mejores condiciones de vida.

Partieron desde la avenida 4 a la altura del liceo Libertador hasta el viaducto Campo Elías donde estuvieron concentrados gritando consignas para finalizar entonando el himno nacional.

Durante todo el recorrido resaltó el civismo y la manera pacífica como se desarrolló la marcha, en la que no hubo intervención de organismos de seguridad del estado.

Defendiendo derechos humanos

Fernando Cermeño, representante del Foro Penal en Mérida, se refirió a  la presencia en Venezuela del Alto Comisionado de Los Derechos Humanos  a quien diversos representantes de Organizaciones no Gubernamentales le expresaron su oposición a la aprobación en primera discusión de la nueva ley que pretende regir a estos organismos.

Enfatizó que nada los detendrá para continuar defendiendo a los presos políticos y a quienes resulten perseguidos con fines de carácter político.

Representación ulandina 

Como en todas las protestas recientes, hubo presencia de quienes pertenecen a la Universidad de Los Andes. 

Ángel Andara, profesor y miembro del Consejo Universitario recalcó que no abandonarán las calles y que no hay vuelta atrás en la resolución de continuar reclamando.

“Los esclavos vivían por comida y techo pero los trabajadores venezolanos no ganan ni para comer” resalta.

Christian Rodríguez, secretario general de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad de Los Andes destacó la manera organizada como han manifestado los distintos sectores expresando que el movimiento estudiantil los continuará apoyando. 

Por su parte Maydole Villegas, representante de Aeula, Asociación de Empleados de la ULA,  exhortó al gobierno para que rectifique su actitud ante el sector público y les garantice sueldos dignos.

Un salario indexado en dólares fue el llamado que hizo Yurabia Aranguren, secretaria de reclamos del Siprula, Sindicato de Profesionales y Técnicos de la Universidad de Los Andes, quien alertó a que cada vez se sumen más sectores.

 Voz del magisterio 

Zorayda Durán, presidente del Sindicato Suma Filial Fetramagisterio  recordó que casi a un mes de estar reclamando los derechos de los  trabajadores públicos en la calle se mantendrán porque no pueden continuar muchos de ellos devengando un dólar diario.

Le hizo un llamado a los representantes de la OIT, para que defiendan sus reivindicaciones.

No al reemplazo

Un rechazo contundente a que los docentes sean reemplazados por personas que no tengan la carrera hizo Silbeidy Duarte de la Federación Venezolana de Maestros y llamó a los padres y representantes para que protejan a sus hijos y no los envíen a recibir clases de quienes no tienen la cualidad.

Jenny Bastidas quien es representante de Sinditel y Fenatel  hizo un llamado a la ministra para que atienda sus justos reclamos, se refirió al daño que la Onapre, Oficina Nacional de Presupuesto, le ha hecho al sector público con la lesión de su sueldo y solicitó que se reactivara el seguro social entre otros beneficios que han adquirido.

Otros desfavorecidos

Para el Secretario General del Sindicato de profesionales, empleados y técnicos del sector salud, Carlos Guerrero, es imprescindible que liberen a los dirigentes sindicales que se encuentran detenidos por su participación en las protestas.

Criticó que la reunión con los representantes de la OIT se celebre en el estado Nueva Esparta, al que no tienen fácil acceso los representantes de los trabajadores.

Omaira Guillén jubilada de educación y como enfermera del Ipas-Me, conmovida declaró que si no fuera por sus familiares ya hubiese muerto porque sus ingresos no le permiten subsistir. 

Dijo que el sector al que pertenece es el más afectado y pidió que no desistieran en los reclamos porque en la unión está la fuerza.

Finalmente, Frank Vargas, secretario general del Centro de Ingenieros del estado Mérida dijo que estaba apoyando a todos los sectores porque ninguno escapa de la situación crítica que se vive, también resaltó en que todos hacen los mismos reclamos, sin partidos políticos ni fracciones. (PrensaULA/N.P/6549./Foto: LA)

 

Categorías: