Organizar eventos potencia la identidad de las personas

 

En la catedra Simón Bolívar, de la Facultad de Humanidades y Educación (FAHE), de la Universidad de Los Andes (ULA), se desarrolló el curso de organización de eventos, protocolo y ceremonial, que busca potenciar la identidad de las personas y el actuar en las diferentes situaciones y en su vida social. 

Esta actividad comenzó el pasado 31 de octubre de 2022 y finalizó este 14 de noviembre de 2022, por iniciativa del coordinador de cultura de la FAHE-ULA, profesor Carlos Moreno. 

El profesor de gestión de eventos, protocolo y ceremonial del Colegio Universitario Hotel Escuela,  Emmanuel Briceño, precisa que la temática desarrollada en este curso, es teórico-práctica, donde se destaca la importancia de la organización y clasificación  de los eventos. 

Así como los diferentes tipos de protocolo que se presentan en el ámbito público y privado; otro de los aspectos tratados durante este curso fue el ceremonial, la ejecución de la norma del protocolo, a través de múltiples acciones que le permite a los participantes, poder contextualizarse en lo que es un protocolo tanto académico como el protocolo para el sector público o del Estado. 

Refiere Briceño, que la clasificación del protocolo lo comprende: el protocolo de Estado, eclesiástico, militar, el público, privado, académico y el social.

Protocolo y etiqueta 

El catedrático indica que la importancia de conocer el protocolo y etiqueta es porque “el protocolo se ejerce en todas las áreas donde nosotros nos desarrollamos porque habla de las normas sociales que el ser humano debe tener, inclusive para hacer su vida social y familiar”.

A su juicio el saber del protocolo, ayuda a las personas a tener una idea de cómo debería ser su comportamiento en diferentes situaciones y lugares. 

Organización de eventos

Agrega Briceño, que en la parte de organización de eventos se toma en cuenta todo lo relacionado al área de emprendimiento. 

“Podemos tomar la organización de eventos como algo que nos ayude a potenciar nuestra identidad, ciudad y país”.

El coordinador de cultura, de la FAHE-ULA, profesor Carlos Moreno, explica que el curso de Eventos, Protocolo y Ceremonial, se realizó en  cinco sesiones, donde  los participantes estudiaron seis  módulos que abarca la organización de eventos, protocolo, ceremonial y banquete.

Al final del curso se efectuó una práctica que consistió en  el repaso de todos los módulos vistos como la recepción, caminata protocolar, constitución del presídium, la ley de la derecha, línea protocolar, entre otros puntos. 

El profesor Moreno, señala que dentro del cierre de esta actividad académica,  también se hizo un foro con tres panelistas, creado por los mismos participantes.

Son actividades para actualizar conocimientos, muchos de los asistentes ya han tenido conocimiento sobre lo tratado, en el curso lo que han venido es a reforzar y adquirir técnicas que le ayuden a seguir en su labor diaria, resalta Moreno. 

El estudiante de la Escuela de Ciencias Políticas de la ULA y participante del curso Kenne Zambrano, añade que esta actividad fue productiva “he considerado la acción que tiene el protocolo y que podemos emplear en diversos ámbitos”.

Asistentes 

Al curso asistieron estudiantes de la Escuela de Comunicación Social, de la Escuela de Educación, de la Escuela de Ciencias Políticas de la ULA, Personal de la Oficina de Grado de la ULA.

Además, estudiantes de la Universidad Politécnica Territorial de Mérida “Kléber Ramírez” (UPTM), estudiantes de Escuela Técnica “Simón Rodríguez”, una profesora de la Cancillería de Venezuela y una oficial de bomberos con conocimientos de  protocolo institucional. Prensa ULA/ ES / CNP 18723

Fotos profesor Carlos Moreno

 

Categorías: