Cardiólogos ulandinos y neogranadinos realzan avances
La I Binacional colombo – venezolano y el III Simposio Andino de Cardiología, agrupó a reconocidos médicos cardiólogos ulandinos y neogranadinos de la ciudad de Bucaramanga, Colombia, quienes exaltaron los avances en la ciencia cardiológica.
Este evento tuvo lugar en el Hotel Belensate, de la ciudad de Mérida, este 11 y 12 de noviembre de 2022, organizado por la Unidad de Cardiología, el Instituto de Investigaciones Cardiovasculares de la Universidad de Los Andes (ULA) y el servicio de Cardiología del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (IAHULA).
También los especialistas de la ciudad de Bucaramanga, Colombia, y en particular el doctor Justo Santiago, quien diseñó el contenido de los temas a tratar en la actividad.
El coordinador del panel del manejo de los síndromes coronario agudos, medico cardiólogo, Carlos Cárdenas, explicó que la estrategia diagnóstica y terapéutica, en la insuficiencia cardíaca con la aparición de novedosos fármacos, constituye un avance y una esperanza de la calidad de vida de los pacientes.
Refirió el galeno que los doctores Lissette Aranguibel, González, Sánchez y Santiago, se esmeraron en presentar un variado y novedoso programa que abarcó las distintas sub especialidades de cardiología de adultos y niños.
Así como los especialistas Núñez Medina y Villegas, junto a los expertos neogranadinos, Medina y Echeverría, presentaron los avances en el manejo de las enfermedades de las arterias coronarias en su fase aguda.
Alto nivel académico
Expresó Cárdenas, “el profesor del postgrado, doctor Pacheco, con su bagaje de conocimientos junto a los colegas Durán, Torres y Serra le imprimieron al encuentro la nota de supremacía de calidad académica”.
Calificó al evento de calidad y talento humano de alto nivel académico y profesional.
”El índice de la calidad del postgrado, está en el nivel de desempeñó de sus egresados. Es el mejor testimonio de acierto de la calidad de nuestro post grado”, asegura Cárdenas.
Acompañamiento
Este Simposio contó con la asistencia de médicos entre especialistas en cardiología, medicina interna, pediatría, neurología, intensivista, residentes de postgrado, estudiantes de medicina, enfermería, nutrición y dietética de la ULA; y técnicos.
En la instalación del evento también estuvo presente el decano de la Facultad de Medicina de la ULA, Gerardo Tovitto y Sandia como jefe del departamento de Medicina. (Prensa ULA/ ES /CNP 18723)
Fotos: Mircleidys Fernández