Unidad estudiantil por la universidad que se quiere

Porque en la unidad está la fuerza, más de 27 representantes de movimientos estudiantiles se reunieron este 12 de octubre de 2022 en el edificio Administrativo para debatir acciones en conjunto sobre la universidad que se quiere.

Duglas Matheus, consejero estudiantil ante el Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes (ULA), informa que en el debate estuvieron presentes bachilleres afectos al gobierno y a la oposición porque más allá de cualquier ideología política “a los estudiantes nos duele la Universidad”, acotó.

Destaca que el comedor, el Camiula, las becas y el transporte fueron los temas objeto de discusión así como, cuál puede ser el aporte de los estudiantes en las elecciones de autoridades sin olvidar los comicios estudiantiles y de co-gobierno.

“Nosotros creemos que entre todos los estudiantes debemos primero buscar la unión para dar inicio a la nueva lucha por la Universidad, porque hoy no tenemos becas, no tenemos Camiula, no tenemos transporte y hoy nuestro presupuesto es injusto”.

Señala “Una nueva lucha por una Universidad motor económico para el desarrollo del estado Mérida como lo fue en otrora época”.

Este es el primer encuentro estudiantil ulandino de una serie que se efectuarán para emprender acciones en conjunto.

 Lo aprobado

La agenda aprobada fija reuniones con las autoridades competentes para la activación del comedor universitario.

Se plantea la a autosustentabilidad de algunos espacios universitarios con base al aporte de los egresados de la Universidad.

Se preve la organización con los entes del transporte para conciliar un acuerdo para el pasaje estudiantil urbano y extraurbano.

Se solicitarán reuniones con autoridades electas municipales, regionales y nacionales para buscar solución parcial o completa de acuerdo al decreto 520 que establece el pasaje estudiantil.

La lucha por las clases presenciales como método de elevar la calidad académica es otra de las metas.

Además de hacer una contraloría a las arcas de la Universidad se suma a promover las elecciones generales en la Universidad bajo el precepto de la Autonomía Universitaria.

Se activarán encuestas a los estudiantes para saber de la realidad de la Universidad, así como  la propuesta de incluir a los estudiantes en las políticas de gestión universitarias.

También se crearán Comisiones en los 5 ejes temáticos de discusiones para promover el cumplimiento de esta agenda.

Según Matheus, estos puntos aprobados en este primer debate, permitirán a los estudiantes volver a tener las reivindicaciones y beneficios para continuar con sus estudios. (Prensa ULA Adpt. /Narcy Delgado/ 12.175)

Categorías: