Licenciatura en Estadística de la Salud espera aprobación

 

El Departamento de Medicina Preventiva de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes (ULA), anunció que está a la espera por parte del Consejo Nacional de Universidades (CNU) de la pronta aprobación de la Licenciatura en Estadística de la Salud en esta casa de estudios.

Este es un proyecto que fue llevado adelante por la coordinación de la Unidad de Estadística de Salud (UES).

La profesora Martina Guerrero, quien coordina dicha unidad, recordó que desde 1997 la Facultad de Medicina viene impartiendo la carrera de Técnico Superior Universitario (TSU) en Estadística de Salud. 

Desde ese momento hasta la fecha la UES ha graduado a unos 200 TSU en el área. 

En el año 2002, la UES creó el Programa de Profesionalización en Estadística de la Salud el cual se extendió a 21 estados del país.  

Ese programa se desarrolla con clases semipresenciales durante los fines de semana y hasta el momento ha egresando 5 mil 702 profesionales en todo el país.

¿Qué hace?

Un Estadístico en Salud se encarga del manejo y conservación de los expedientes, lleva registros de las actividades del sistema de salud, lo que sirve para evaluar programas, estimar costos, investigar enfermedades y conocer de qué se enferma la población.

Licenciatura en Estadística

Por su parte la licenciada Ángela Pérez, profesora del Programa de Profesionalización del TSU en Estadística de Salud, expresa que desde el año 2012 han venido trabajando en el proyecto de Licenciatura en Estadística de la Salud. 

El último rediseño curricular al TSU en Licenciatura en Estadística de la Salud sirvió como base para el diseño del proyecto de la licenciatura. Sin embargo, producto de la situación económica, social y política del país, se retrasó.

El año pasado se culminó el tomo académico y el tomo de estudio de factibilidad, y fueron aprobados a inicio de este 2022 en Consejo universitario y pasado al CNU para su aprobación.

Ese proyecto fue diseñado con estudios de prosecución, es decir, que tiene varias salidas. Una primera salida se da en el tercer semestre y la universidad otorga una credencial de asistente en Estadista de Salud.

Los bachilleres que obtengan este título de asistente pueden optar a cargos en la administración pública porque el Ministerio tiene abierto este cargo. Una vez que aprueban el sexto semestre se les da el título en TSU en Estadística de la Salud. 

Quienes continúen los estudios de licenciatura podrán obtener el título en dos menciones: en Gestión de la Información o en Gerencia Organizacional, según la que seleccione el bachiller.(Prensa ULA / MP)

 

Categorías: