Día del Árbol en Venezuela siembra la conciencia verde
Cada 29 de mayo se celebra en Venezuela el Día Nacional del Árbol, un recordatorio en nuestra conciencia verde, que nace de lo importante que es este proveedor de vida.
Los árboles, son indispensables para que exista vida en el planeta, por su papel en la producción de oxígeno y en la reducción del dióxido de carbono en la atmósfera.
Por tal motivo, el decano de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales (FCFA-ULA), profesor Darío Garay, resalta que la celebración del Día del Árbol, es de gran relevancia para la humanidad y especialmente para esta casa de estudios.
“El árbol nos da tantos beneficios y que debemos celebrar la fecha con mucha alegría y debemos por nuestra vida plantar un árbol”, subraya Garay.
La importancia del árbol es fundamental en la FCFA-ULA, refiere el catedrático puesto que forma a los Ingenieros Forestales, Técnicos Superiores Forestales quienes realizan las plantaciones de árboles para proteger la naturaleza y satisfacer las necesidades de la población y del ambiente. .
Recuperación forestal
La FCFA-ULA, en las estaciones experimentales IREL, Bosque Universitario El Caimital, Bosque Universitario San Eusebio, entre otras, accionan plantaciones de árboles.
Que busca la reposición de la capa vegetal de los grandes territorios boscosos, así como recuperar los ejemplares autóctonos e incentivar en los pobladores la conservación y protección de árboles.
El profesor Garay, expresa que los cambios climáticos se producen por la deforestación y los daños que los seres humanos han causado en las cuencas hidrográficas, las deforestaciones impactan de manera negativa al ambiente.
Proyecto ambiental
Indica que en Venezuela se estima la deforestación de 200 mil hectáreas al año, del preciado pulmón vegetal, situación que preocupa a la comunidad universitaria.
Por tal razón, existe un proyecto piloto que impulsa la ULA, y serán participes las diferentes facultades, con fin de llevar a cero el efecto climático debido a la producción de dióxido de carbono como gas contaminante.
Historia Día del Árbol
Desde el 10 de abril de 1905, durante el mandato de Cipriano Castro, se establece que en las escuelas del país debía festejarse el 23 mayo, Día Nacional del Árbol.
En reconocimiento a una especie que proporciona múltiples beneficios a los humanos. Más tarde, el 29 de mayo de 1948 se decreta que el Araguaney, un llamativo ejemplar que pierde sus hojas entre los meses de febrero y abril, para entrar en la etapa de floración color amarillas, es declarado Árbol Nacional de Venezuela. ES/CNP18723