Propuesta de Ley de Universidades fue discutida por estudiantes
El sector estudiantil de la Universidad de Los Andes (ULA) cumplió este jueves 10 de marzo de 2022 con lo aprobado en Consejo Universitario, de llevar hasta su comunidad la información concerniente a la propuesta de una nueva Ley de Universidades que regirá al sector.
En este sentido, los bachilleres realizaron una asamblea en el auditorio de la Facultad de Medicina de la ULA, donde revisaron aspectos relacionados a la agenda que lleva el Consejo Nacional de Universidades (CNU) referidos a la discusión de lo que será esta nueva ley.
El debate estudiantil centro su atención en torno al nombramiento de una comisión que abordará la metodología y los aspectos necesarios para la construcción del nuevo instrumento jurídico.
Sin embargo, y dada la crítica situación que vive la universidad y su comunidad, los diversos movimientos estudiantiles de la ULA se plantearon interrogantes sobre lo avanzado de esta nueva ley, frente a la necesidad de atender con prioridad la compleja emergencia humanitaria de los universitarios.
La bachiller Katerine Barrera, consejera universitaria expresa que los movimientos estudiantes de la ULA, consideran que esta nueva Ley no solucionará los graves problemas de las universidades venezolanas.
“Hacemos un llamado para que los estudiantes seamos convocados a éste tipo de discusiones, no somos tomados en cuenta, y nuestro sector es el más afectado”.
Según Barrera, es también un llamado, para que autoridades y gremios universitarios unifiquen la lucha en conjunto por la verdadera situación que enfrentamos, y es la supervivencia de la universidad.
Asegura que los estudiantes desean regresar a sus aulas de clases, por lo que hacen una llamado a toda la comunidad universitaria para que se sume a la lucha en conjunto.
Es vital –refiere- lograr las reivindicaciones que se aspiran, priorizando una educación de calidad, a lo que suma una universidad de puertas abiertas.
Barrera exhorta a la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu), para que los criterios de lucha permitan enviar una sola propuesta como trabajo unificado.
“No es posible que existan cinco o seis propuestas para la nueva ley de universidades, cuando lo requerido es estar unidos en torno a la universidad”. ( DF-YC. CNP 12.405. Prensa ULA)