Mensaje de advertencia

The subscription service is currently unavailable. Please try again later.

Estudiantes del servicio comunitario diseñan catálogo de árboles

Uzcátegui y Naulimar González, presentaron material bibliográfico también de apoyo para mostrar a los estudiantes lo concerniente al paisajismo.

 

Los estudiantes la Escuela de Educación de la Facultad de Humanidades y Educación, (FAHE) de la Universidad de Los Andes (ULA), vinculados al proyecto de servicio comunitario diseñan un catálogo de los arboles representativos en la Facultad.

Con el foco puesto en diversos problemas de carácter ambiental, se busca incidir en la comunidad a través de un proyecto de educación ambiental comunitaria, que impulsa. el propósito es realizar una identificación de los árboles que están allí en dos áreas fundamentales; los que están en la plaza de la FAHE y los que se encuentran en el parque hacia la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES).

La profesora Lilian Angulo, coordinadora académica de la FAHE, explica que el foco central de esta iniciativa se basa en las estrategias pedagógicas para generar una cultura ecológica mediante el pensamiento crítico.

Es relevante que los individuos y las comunidades logren la comprensión de la complejidad entre el ambiente natural y el creado por el ser humano.

También lo es, la construcción, de valores, actitudes, destrezas y habilidades que les permitan participar de manera responsable, ética, y afectiva en la previsión de la problemática planteada.

Como parte de la segunda fase del proyecto de servicio comunitario se realizó un enlace con la Facultad de Ingeniería Forestal (FCFA).

Es esta fase se logra la participación del director del Instituto para el Desarrollo Forestal (Indefor), Lino Valera, y las profesoras Diana Uzcátegui y Naulimar González, adscritas a dicha dependencia.

La profesora Uzcátegui, en su ponencia ante los estudiantes presentó un fundamento conceptual sobre la materia de permisología ambiental, y las instituciones que tienen la competencia para otorgar los permisos.

En la charla se hizo mención de algunas especies que están prohibidas talar, así como los estudios de impacto ambiental y sociocultural que se deben realizar en caso de instituciones que deseen vincularse con los paisajismos.

Recorrido y diagnóstico

Dentro de la actividad práctica se realizó un recorrido por los espacios abiertos de la FAHE. En el mismo, el profesor Valera dijo las características de las especies vegetales ahí presentes así como sus beneficios.

Al finalizar el taller se diagnosticó el requerimiento de una poda de carácter de higiene para evitar el deterioro de hongos de algunos árboles y la necesidad de hacer el levantamiento o inventario fitosanitario de la facultad.

Se precisa como recomendación, la utilización de una cámara Drone, que permita determinar la altura de los árboles, las coordenadas donde están ubicados, la situación y la condición fisiopatológica.

El profesor Valera También logró reducir la población de la especie vegetal Bromelia en tanto que saturan de humedad los árboles. DF- ES/CNP 18723

 

 

Categorías: