La odontología y salud pública tienen su primer congreso

Desde el 5 hasta el 7 de diciembre de 2020, mediante los espacios virtuales de Telegram y Youtube se tiene previsto la realización del primer Congreso en Odontología y Salud Pública (ICOSP,) iniciativa promovida por la Revista GICOS, la Revista IDEULA, la Facultad de Medicina y la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes (ULA).

Sus organizadores reconocen que las ciencias de la salud están en constante transformación, por ello, existe la necesidad de fundar unas bases y organizaciones mancomunadas que transciendan las barreras disciplinares, a los fines de superar las hiperespecializaciones y convertir la comunicación científica en un instrumento que garantice la comprensión de los fines deseables y deseados.

Este congreso, con ponencias debidamente arbitradas, está centrado en la investigación transdisciplinaria en ciencias de la salud para dar un mejor perfil al pensamiento y a las ideas.  La intención es que estas fluyan y puedan ser enunciadas de manera clara y sencilla, lo que permitirá materializarse en acciones que generen el mejoramiento en la investigación científica y por ende en la salud de la población.

En este sentido, el primer congreso quiere ofrecer espacios para la divulgación de la producción investigativa en odontología y salud pública generada dentro y fuera de la Universidad de Los Andes. Fomentar la formación de los estudiantes de ciencias de la salud de la Universidad de Los Andes. Contribuir en la capacitación de los profesionales de ciencias de la calud y de otras carreras universitarias y también promover espacios de integración del conocimiento científico en los distintos niveles de la educación en las ciencias de la salud.

El I Congreso en Odontología y Salud Pública (ICOSP) ofrece 30 horas académicas y espera la participación de miembros de la comunidad estudiantil, profesional y profesoral del área de ciencias de la salud, tanto de pregrado como de postgrado a igual que los organismos oficiales responsables de la política de salud de la región y del país en sus diferentes niveles y modalidades.
Tienen un rol preponderante, los investigadores de instituciones universitarias, científicas, tecnológicas y sociales vinculadas con el quehacer investigativo en ciencias de la salud y las área temáticas de este congreso como lo son la odontología y la salud pública.

Los interesados pueden solicitar información de inscripción y costos al acceder a las cuentas de Twitter e Instagram @ICONGRESODSP, al correo electrónico: congresodontologiasaludpublica@gmail.com y a los canales móviles de WhatsApp +58 166022363 y +58 4147469530.

Categorías: