ODH-ULA invita para la III Feria en Derechos Humanos

A propósito de la conmemoración, este 10 de diciembre, del Día Internacional de los Derechos Humanos, el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de los Andes (ODH-ULA), invita a la comunidad universitaria y merideña en general para que asistan a la 3ra Feria de Derechos Humanos, que se realizará este 12 de diciembre en los espacios del Salón Ecuador, de la Biblioteca Bolivariana, ubicada avenida 4, con calle 19, del centro de la ciudad de Mérida.


Profesora Mayda Hocevar, directora del ODH-ULA

El equipo directivo del ODH-ULA liderado por la profesora Mayda Hocevar e integrado por un grupo de profesionales universitarios, activistas en derechos humanos, estará presente en esta Feri para mostrar el trabajo que desde el 2014, fecha de su creación, se viene realizando en la región con el fin de documentar cada denuncia y cada caso de violación a los derechos humanos de hombres, mujeres, niños, niñas o adolescentes.

Durante el transcurso del jueves 12 de diciembre se estarán ofreciendo diferentes conferencias, impartidas por las organizaciones que conforman la Red Andina de Derechos Humanos, Radar, y organizadores de esta 3ra Feria de Derechos Humanos.  Los activistas del ODH-ULA  presentarán, a las 10 y 10 am, la conferencia denominada: “Situación de los Derechos Humanos en la Región Andina”.


El ODH-ULA invita a conocer y a indagar en todo lo concerniente a derechos humanos en durante esta 3era Feria. 

 19 temas en derechos humanos

Otros de los temas que serán abordados son: “La defensa de los presos y perseguidos por motivos políticos, ofrecido por el Foro Penal de Mérida, a las 10 y 20 am, seguidamente, a las 10 y 30 am, la ONG Transparencia Venezuela, hablará sobre “Coalición anticorrupción para la defensa de los DDHH”. El ciclo de conferencias continuará a las 10 y 40 am con el Observatorio Penal Mérida (OPEM) con el tópico: “Performance sobre situación de los presos políticos”, en tanto que a las 10 y 50 am, el Postgrado de Desarrollo Urbano de la ULA desarrollará  el tema “Plan especial de regeneración urbana del área de valor tradicional de la ciudad de Mérida”.

“Hablemos de nuestra Red en defensa de las mujeres”, será ofrecido a las 11 y 10 am por Amnistía Internacional, Capítulo Mérida. Por su parte el tema “Reingeniería de la seguridad ciudadana en Venezuela” estará a cargo de Amnistía Internacional ULA. A las 11 y 20 am el tema denominado “Situación de las libertades de prensa y expresión en Venezuela”, será disertado por el Instituto Prensa y Sociedad- IPYS.

En total serán 19 temas que están relacionados con el trabajo en la defensa de los derechos humanos que han venido adelantando diferentes organizaciones en la región andina y que además buscan empoderar a las personas sobre sus derechos y la importancia de hacer valer sus propios derechos frente a la sociedad. María de los Ángeles Pérez. Prensa ULA. 9795. Fotos: (Cortesía del ODH-ULA).