Muyapá y Los Nevados recibieron a estudiantes de enfermería

Con la intencón de ofrecer atención primaria en salud, un grupo de estudiantes de la Escuela de Enfermería de las unidades curriculares del Departamento de Salud Familiar y Desarrollo Humano de la Universidad de Los Andes,  estuvo los días jueves 24, viernes 25 y sábado 26 de octubre de 2019, en la población de Muyapá, comunidad perteneciente al municipio Tulio Febres Cordero, estado Mérida. En esa localidad abordaron a quienes residen en estos lugares alejados de la ciudad capital y no cuentan con los medios para trasladarse hasta los centros asistenciales especializados para recibir atención médica.

En esta oportunidad el grupo fue representado y coordinado por la profesora Mary Valiente en convenio con el equipo medico del Centro Nacional de Ciencias Aplicadas al Deporte del Estado Mérida (Cenacadem) junto a las médicos Blanca Norma Rivas  y Asunta Carone. Así mismo se contó con el apoyo de Bioanalistas como Eulogio Angulo y Ninoska Contreras, un profesional de la enfermería y el fisioterapeuta Dannis Vivas.  

 

Simultáneamente, el día sábado 26 de octubre de 2019, doce estudiantes de la Cátedra Concentración Clínica Enfermería Comunitaria de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Los Andes junto a la Profesora Maraliz Roso del Departamento de Enfermería en Gerencia y Salud Pública, estuvieron presentes en el  Plan Operativo de Salud Integral y abordaje Comunitario en la población de los Nevados, junto al equipo de Salud de Sala Materna Ejido,  el Programa Ampliado de Inmunizaciones, Programa Salud Va a la Escuela adscrito a la Zona Educativa, y representación del Ambulatorio Rural II Los Nevados.

en lo global, se logró brindar el apoyo y asistir a la comunidad con un total de: 325 niños desparasitados,  igual número de infantes censados en el programa SISVAN y pesquisados por el programa Salud Va a la Escuela. Hubo consulta de pediatría  y se detectaron 100 niños  con esquema incompleto de vacunación los cuales fueron inmunizados. En consulta de adultos se contabilizó 60 citologías, 30 colocación de DIU, 7 embarazadas en control prenatal y  despitaje de diabetes y HTA.  igualmente, se evidenciaron deficiencias nutricionales en la población infantil, y usuarios Hipertensos y diabéticos mal controlados. De acuerdo a  voceros de la actividad,  fue todo un trabajo en equipo y se logró hacer la actividad de la visita guiada a un ambulatorio rural II  que fue parte del objetivo de la Cátedra. 

Los pobladores recibieron atención de salud integral, despistaje de Diabetes e Hipertensión, donación de medicamentos y prendas de vestir, curas de heridas, visitas domiciliarias, atención a embarazadas, control pediátrico, salud escolar, atención de triajes y emergencias, y exámenes de laboratorio (heces y orinas). 

 

La actividad detectó necesidades complejas de atención de salud en niños y adultos de la zona, caracterizados por alta incidencia de hipertensos no controlados, diabéticos descompensados, trastornos nutricionales así como también muy elevado índice de  enfermedades parasitarias y litiasis renales en la mayor parte de la población./Jesús Quintero, CNP 23.851

Categorías: