Camiula hace frente a la crisis
El Centro de Atención Médico Integral de la Universidad de los Andes (Camiula) se mantiene de puertas abiertas a pesar de la crítica situación económica y financiera que afecta, en todos los niveles, a la mencionada institución universitaria y a su personal, en este sentido, el Dr. Adán Colina, director del mencionado centro asistencial, dijo que prácticamente están funcionando con el 1.75 por ciento que aportan los trabajadores universitarios, lo cual apenas alcanza para comprar un 20 o 25 % de lo que emergencia necesita para mantenerla abierta.
Por tal razón, dijo Colina, es que cuando el paciente llega a la emergencia le colocan la primera solución, pero a partir de la segunda comienzan a pedírsela y así sucesivamente con otros medicamentos muy usados en esta área como analgésicos, antihemorrágicos, antieméticos, hidrataciones y otros insumos médicos que se utilizan frecuentemente en emergencia. Agregó que los servicios que están funcionando en el Camiula dependen de los médicos responsables de los mismos, ya que hay quienes cumplen con sus compromisos con sus pacientes y hay quienes “afectados por los malos hábitos de no trabajar toda la semana aunado a los horarios de contingencia que les corresponde y otros problemas como los de transporte y gasolina, no acuden a sus trabajos”.

Renuncias y déficit de personal
Por otra parte, afirmó Colina que hay déficit de personal médico especializado en varias áreas, porque sencillamente algunas vacantes que surgieron por jubilación no se han podido reponer o han existido renuncias y debido a ello sólo quedan un oftalmólogo, 2 traumatólogos, 3 médicos de familia, 2 cardiólogos, 3 urólogos y 2 fisiatras, actualmente planifican reforzar emergencia con un médico pediatra y un médico internista, para paliar la situación de las áreas especializadas.
Odontología y costos
En cuanto al área odontológica, señaló el también profesor de la Facultad de Medicina de la ULA, que ésta es una de las áreas más afectadas por la crisis presupuestaria a la que ha sido sometida la institución y el país, dado que los insumos odontológicos que se utilizan en la prestación del servicio a un paciente son extremadamente costosos, al respecto agregó que la última compra que se hizo significó la reunión de 3 meses del 1.75 % ciento de todos los trabajadores de la ULA y solo se pudo comprar una cajita y media que no cubría ni un metro cubico de insumos odontológicos, por lo que están atendiendo únicamente a 12 pacientes diarios y con cita previa para los que de verdad ameritan la atención odontológica. María de los Ángeles Pérez. 9795. Prensa ULA. Fotos: Lánder Altuve
