Grupo editorial ulandino lucha por mantener periodicidad en sus publicaciones

La Revista Geográfica Venezolana recibió un reconocimiento por mayor cantidad de descargas y también como la tercera más antigua de la ULA.

En la Universidad de Los Andes se editan más de 80 revistas desde hace varios años, incluso hay revistas que tienen una data de hasta 62 años con miles de publicaciones en las que centenares de investigadores han publicado sus trabajos, haciendo de esta universidad una de las mejores de América Latina y del mundo. El pasado jueves Saber-ULA y el Cdchta realizaron un reconocimiento a la excelente labor de autores y editores de estas revistas publicadas en el repositorio institucional de Saber-ULA. 

La profesora Delfina Trinca, profesora e investigadora de la  Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes y editora de la Revista Geográfica Venezolana, a quien correspondió ofrecer las palabras en nombre de todo el grupo de editores de esa ilustre universidad, manifestó su complacencia por la iniciativa de reconocer la loable labor de los investigadores que a pesar de la crisis y las deficiencias por el acoso económico que acorrala a la universidad, aún continúan fieles a la investigación y a la publicación de sus trabajos.  Manifestó que la labor fundamental del grupo editorial ulandino es mantener la periodicidad en las publicaciones, aun cuando la crisis que afecta al país ha golpeado muy fuerte a las universidades y, por ende, a la investigación.

Trinca dijo que como editora de la Revista Geográfica Venezolana se siente muy orgullosa de llevar cerca de 20 años en esa labor ya que son más de mil artículos publicados tanto en la versión papel como en la digital y, aun cuando la crisis es fuerte, la investigación en la Universidad de Los Andes no se para. Dijo que producto de esta crisis desde febrero de 2014 la Revista Geográfica Venezolana pasó de lo impreso a lo digital (http://www.saber.ula.ve/regeoven/) pero lamentablemente, al no contar con la modernización de los equipos, de los servidores y de un internet de banda ancha ágil y rápido se están quedando absolutamente rezagados. María de Los Ángeles Pérez. 9795. Prensa ULA. Fotos: Lánder Altuve

Delfina Trinca dijo que la Revista Geográfica Venezolana es una de las mejores de América Latina en el campo geográfico y ciencias afines y es la tercera más antigua de la Universidad de Los Andes con 60 años de fundada.