Voluntariado ulandino sacará adelante el Camiula

El salón de reuniones del Centro de Atención Médico Integral de la Universidad de Los Andes, Camiula, se hizo insuficiente ante la presencia masiva de ulandinos que acudieron para concertar acciones que permitan mediante la solidaridad de un voluntariado, mantener abierto este centro de salud durante todo el año, incluso los días de llamado a paro.
El Rector Mario Bonucci Rossini dio a conocer las estrategias que se llevarán adelante para lograr este objetivo “como crear estructuras que nos permitan recabar fondos, porque de nada vale mantener abierto un servicio sin insumos ni equipos” Añadió que hay una comisión y avances en una Fundación que va administrar el 1,75% de lo que aportan los universitarios pero con un objeto mucho más amplio, que permita que cada quien aporte lo que pueda y para comenzar de inmediato se apoyarán en Fundeaula.
Se creará un voluntariado que recibirá donaciones y funcionará en Camiula, en las Facultades y en otros lugares y que de manera transparente rendirá cuentas. Se creará una red de amigos y egresados de la Universidad desde el exterior, así como el despliegue de campañas de sensibilización en Venezuela y el mundo para la captación de recursos y otro tanto se hará con una red de aliados, expresó Bonucci.
Durante la reunión hubo momentos emotivos por los testimonios de profesionales de la salud y dirigentes gremiales, quienes narraron algunas experiencias vividas por la crisis humanitaria compleja que se vive en Venezuela y de la cual no están exentos los universitarios. Rosario González, intensivista y con el cargo de médico jefe de la institución narró su propia experiencia cuando estuvo a punto de formar parte de las estadísticas de fallecidos por no contar con recursos para enfrentar una grave enfermedad.
Dijo que sobrevivió por el apoyo de un hermano en el exterior. Comentó la situación de un profesor que convulsionó dando clases por hipoglicemia, así como personal de vigilancia que ha perdido más de 60 kilos de peso en menos de 3 meses, entre otras situaciones límite que están padeciendo los universitarios.
Al encuentro se dieron cita directores de las dependencias del Rectorado, representantes gremiales y trabajadores del Camiula, único centro de salud universitario en el país, quienes mayoritariamente aportarán iniciativas solidarias con un solo propósito, el que el Camiula continúe siendo un centro de solidaridad y apoyo, sorteando todo tipo de dificultades para atender a quienes sufren enfermedad y dolor sin recursos como enfrentarlos. Nereida Pacheco, CNP 6549.