Pronunciamiento del Consejo Universitario de la ULA ante asunción del gobierno como Presidente encargado de Venezuela por el ciudadano Ingeniero Juan Guaidó

Pronunciamiento del Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes ante la asunción del gobierno, como Presidente encargado de la República Bolivariana de Venezuela, por el ciudadano Ingeniero Juan Gerardo Guaidó Márquez, presidente de la legítima Asamblea Nacional

El Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes, en su sesión ordinaria Nº 06, de fecha 18 de febrero de 2019, ante la asunción del gobierno, como presidente encargado de la República Bolivariana de Venezuela, por el ciudadano Ingeniero Juan Guaidó, presidente de la legítima Asamblea Nacional, acuerda pronunciarse, pública y categóricamente, en el siguiente orden:

Tal como es conocido a nivel público y comunicacional, tanto a lo interno del país como a nivel internacional, en Venezuela el 20 de mayo de 2018 se realizó un proceso “eleccionario”, no reconocido por el pueblo venezolano, ni por la mayoría de países democráticos e instancias de defensa de los derechos humanos del mundo, debido a que, en todas sus etapas, el mencionado proceso estuvo viciado, convirtiéndolo en un acto absolutamente nulo.

Las razones que condujeron al pueblo de Venezuela y a un importante número de países democráticos del mundo a desconocer y a denunciar  tal acto como írrito, fraudulento, ilegítimo y despojado de toda integridad electoral democrática, fueron, entre otras, las siguientes:

  • a) La Asamblea Nacional Constituyente (ANC), órgano que ordenó y convocó tales elecciones, es igualmente un órgano írrito debido a los vicios en que se incurrió en la convocatoria  para su aprobación y constitución. En razón de ello, la ANC no fue reconocida ni por la mayoría del pueblo venezolano, como titular del poder originario constituyente, ni por la mayoría de países democráticos de Occidente;
  • b) El acto “eleccionario”, convocado írritamente por la ANC, en clara vulneración de la normativa electoral, tuvo un carácter sectorial, siendo el gobierno quien estableció los sectores y electores participantes en el mismo, violando los principios que rigen unas elecciones libres, universales, secretas y democráticas de acuerdo con los estándares internacionales. 
  • c) La ausencia de autonomía e imparcialidad del Consejo Nacional Electoral (CNE), órgano desde donde se inventaron razones para inhabilitar partidos políticos y candidatos de la oposición;
  • d) El CNE y el gobierno oficialista destinaron fondos públicos y maquinaria publicitaria estatal a su favor.

Ante estas circunstancias, y en vista de la emergencia humanitaria compleja nunca vivida en nuestra historia constitucional, la legítima Asamblea Nacional y su presidente Juan Guaidó, en uso de las atribuciones conferidas en la Ley y en atención a lo establecido en los artículos 25, 233, 333 y 350 de nuestra Constitución Nacional, procedieron a legislar al respecto. En virtud de ello, según el acto legislativo de fecha 15 de enero de 2019, titulado “Acuerdo sobre la Declaratoria de Usurpación de la Presidencia de la República por parte de Nicolás Maduro Moros y el restablecimiento de la vigencia de la Constitución”, la Asamblea Nacional aprobó, entre otros, los siguientes acuerdos:

“PRIMERO: Declarar formalmente la usurpación de la Presidencia de la República por parte de Nicolás Maduro Moros… y reputar como nulos todos los supuestos actos emanados del Poder Ejecutivo, de conformidad con el artículo 138 de la Constitución. 

SEGUNDO: Adoptar, en el marco de la aplicación del artículo 233, las medidas que permitan restablecer las condiciones de integridad electoral para, … proceder a la convocatoria y celebración de elecciones libres y transparentes en el menor tiempo posible, ....

TERCERO: Aprobar el marco legislativo para la transición política y económica,... El Presidente de la Asamblea Nacional se encargará de velar por el cumplimiento de la normativa legal aprobada hasta tanto se restituya el orden democrático y el Estado de Derecho en el país.” (negritas nuestras)

En virtud de lo expuesto, este Consejo Universitario, en uso de sus atribuciones y en cumplimiento del deber  de “colaborar en la orientación de la vida del país mediante su contribución doctrinaria en el esclarecimiento de los problemas nacionales”  establecido en el artículo 2 de la Ley de Universidades, mediante Resolución Nº CU 0178/19, de fecha 04/02/2019, decidió realizar una consulta pública a su comunidad universitaria, para estimular la participación en la toma de decisiones y evaluar la tendencia universitaria en torno al reconocimiento del presidente de la Asamblea Nacional como presidente encargado de la República.

En tanto que los resultados de la consulta fueron altamente determinantes, en el sentido, de que del universo de participantes, el 97,70%, en primer lugar, está de acuerdo con el reconocimiento que ya el Consejo Universitario ha declarado sobre la Asamblea Nacional como único poder legalmente constituido; y, en segundo lugar, está de acuerdo con que el Consejo Universitario reconozca públicamente que el ingeniero Juan Guaidó Márquez es el Presidente encargado de la República Bolivariana de Venezuela; en consecuencia:

ACUERDA

Primero: Reiterar el rechazo y desconocimiento público de la “elección” del pasado 20 de mayo de 2018 en tanto que estuvo viciada en todas sus etapas y, por tanto, constituye un acto fraudulento que violentó la Constitución Nacional y defraudó la voluntad del pueblo venezolano.

Segundo: Reconocer, ante los escenarios de “vacío de poder” y “usurpación del cargo de presidente de la República” y en virtud de los valores contenidos en las normas previstas en los artículos 233, 333 y 350, que le corresponde al Presidente de la Asamblea Nacional, Ingeniero Juan Gerardo Guaidó Márquez, encargarse de la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela y ejercer plenamente todas las competencias que la Constitución Nacional y las Leyes le atribuyen a dicho cargo público, cabeza del Poder Ejecutivo.

Tercero: Reconocer, igualmente, que el hecho público, notorio y comunicacional de que, el Ingeniero Juan Gerardo Guaidó Márquez, se haya juramentado ante el pueblo venezolano único ente con poder soberano para ello, de acuerdo con los artículos 5 y 70 de la Constitución, y comenzado a ejercer legal y materialmente la encargaduría de la Presidencia de Venezuela, no constituye más que el pleno cumplimiento y acatamiento de las obligaciones que le impone la Constitución Nacional, que es la norma suprema y el fundamento de todo el ordenamiento jurídico. En consecuencia, este Consejo Universitario, reconoce, sin reserva alguna, que el Ing. Juan Gerardo Guaidó Márquez, es el legítimo Presidente encargado de la República Bolivariana de Venezuela.

Cuarto. Desarrollar actividades pedagógicas y formativas para incentivar y exhortar el uso de valores democráticos, constitucionales, pacíficos y ciudadanos, en todos los actos orientados al rescate de la democracia y la institucionalidad, en aras de construir un nuevo país más humano y solidario, en el cual todos podamos convivir pacíficamente, en armonía y hermandad, entre otros valores necesarios.

Quinto: Hacer público el presente pronunciamiento y remitirlo a la Asamblea Nacional y a las universidades venezolanas, latinoamericanas y del mundo, así como a otras instancias nacionales e internacionales que el cuerpo determine.

Dado, firmado y sellado, en el salón de sesiones del Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes, en la ciudad de Mérida, a los Dieciocho días del mes de Febrero del año Dos Mil Diecinueve.

 

Mario Bonucci Rossini                                           José María Andérez Álvarez 

Rector de la Universidad                                          Secretario de la Universidad


 

** El presente comunicado fue aprobado con el voto salvado del Profesor Raúl Guillermo Huizzi Gamarra, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales: “Reciban un cordial saludo. El presente documento tiene la finalidad de presentar ante este Ilustre Cuerpo las razones por las cuales he decidido salvar mi voto en la discusión realizada en la sesión del Consejo Universitario del pasado lunes 18 de febrero, cuyo tema a tratar fue el conocimiento de solicitudes realizadas ante este Cuerpo en las que se le pedía que se pronunciara sobre el reconocimiento del Ing. Juan Guaidó como Presidente Interino de Venezuela. 

Ante dichas solicitudes, me voy a permitir hacer algunas consideraciones sobre la situación política del país, la cual ha sido reconocida de manera expresa por mí de manera pública a través de los medios de comunicación y en las discusiones de este mismo Cuerpo. En múltiples oportunidades he manifestado que  la sociedad venezolana vive actualmente un complejo proceso de deterioro, no solamente económico, sino institucional, moral y de crisis humanitaria, cuya responsabilidad es producto de las malas políticas económicas implementadas por el gobierno nacional, lo que ha ocasionado que sea la única economía, prácticamente en el mundo, que no solo padece un proceso hiperinflacionario; sino que además sufre la destrucción de la capacidad productiva; aumento de la pobreza; destrucción de las instituciones y una pérdida del capital humano, como consecuencia del éxodo de jóvenes profesionales y venezolanos en general, a los que se les negó la oportunidad de desarrollarse en el país. 

En el marco de esta crisis sin precedente en Venezuela y posiblemente en América Latina, he reconocido públicamente, y lo sostengo, la crisis institucional que proviene de la ruptura del hilo constitucional, como consecuencia de haberse realizado en el país elecciones promovidas por un ente ilegalmente constituido. En esta dirección, no tengo dudas que el único órgano legalmente constituido y constitucionalmente válido es la Asamblea Nacional, y para muestra de ello, debo recordar que como Decano y a través del Consejo de Facultad, fueron invitados a nuestras instalaciones, recién electos, los diputados a la Asamblea Nacional, para hacerles un conjunto de propuestas de las cuales, la FACES ULA, podría contribuir a través de sus distintos Institutos de Investigación y otras dependencias.

Ahora bien, en la sesión del pasado 18 de febrero al iniciar la sesión del Consejo, el Señor Rector de la Universidad, advirtió que había nombrado una comisión para redactar un documento de apoyo al Ing. Juan Guaidó como Presidente Encargado de la República Bolivariana de Venezuela, hecho que contraviene la normativa expresa del Consejo Universitario,  pues  ningún  miembro del  Cuerpo  estaba  enterado del  documento señalado, ni de la existencia de ésta comisión, la cual pudo haber sido consultada a todos los miembros como usualmente ocurre. En la misma sesión, debían conocerse los resultados de una consulta propuesta por el Consejo Universitario a la comunidad universitaria para que sirviera de respaldo a la decisión del documento del Consejo Universitario, consulta que aprobé positivamente en el seno del Cuerpo.

Debo señalar, que el resultado de la consulta realizada los días 11 y 12 de febrero a solicitud del Consejo Universitario, obtuvo el siguiente resultado: de 36.502 personas con posibilidades de participar, solo lo hicieron 2004, lo que representa un 5,49% del total de participantes. Vista estas cifras, se realizó una consulta vía whatsapp por parte del Rector y a instancias de la Comisión designada para aplicar la encuesta, dando una prórroga de dos días con el “propósito de estimular a la población universitaria a participar”. Esta propuesta fue votada negativa por el Decano de FACES, porque violenta todo el procedimiento de legalidad cuando se hace una consulta de esta naturaleza y tienen similitud a prácticas ejercidas por el órgano electoral nacional cuando los posibles resultados no favorecían unos procesos eleccionarios opacos y poco transparentes. Sin embargo, los resultados después de esos dos días de prórroga fueron los siguientes: de las 36.502 personas con posibilidades de participar, solo lo hicieron 2.399, lo que representaba un 6,57% y demuestra claramente la poca participación de los universitarios en esta consulta. Ante este resultado es importante preguntarse  ¿por  qué si los universitarios participamos en actos masivos de protestas, no acudimos a validar un llamado del Consejo Universitario?

El documento aprobado por el Consejo Universitario no solamente proviene de un hecho violatorio en cuanto a la normativa de nombramiento de comisiones del Cuerpo, sino que interpreta los resultados de la encuesta de manera sesgada, estadísticamente cuestionable, tal como está expresado en el documento del Consejo Universitario, el cual dice: “…en tanto que los resultados de la consulta fueron altamente determinantes, en el sentido de que el universo de participantes, el 97,70%, en primer lugar está de acuerdo con el reconocimiento que ya el Consejo Universitario ha declarado sobre la Asamblea Nacional como único poder legalmente constituido; y, en segundo lugar está de acuerdo con que el Consejo Universitario reconozca que el Ing. Juan Guaidó Márquez es el Presidente Encargado de la República Bolivariana de Venezuela…”, hecho que no tiene ninguna correspondencia, ni robustez con los resultados que arrojan la encuesta mencionada.

Ante este resultado, cómo quedan entonces el 94% aproximadamente, es decir, los 34 mil universitarios que no delegaron al Consejo Universitario para tomar tal decisión, bien pudo el Máximo Organismo tomar la decisión plasmada en el documento sin realizar una consulta que finalmente no consideró en su justa dimensión. Esto no es solamente un formalismo, sino es la exigencia del respeto de una Institución Universitaria a los valores fundamentales de la transparencia, la democracia y el reconocimiento de la mayoría.  

Por tales razones, como Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, salvo mi voto,  a la aprobación del documento señalado por cuanto proviene a mi juicio, de una violación en el nombramiento de la comisión; cuya interpretación estadística de la consulta no es la más adecuada, y que desconoce la opinión de aproximadamente 34.000 universitarios. Debo manifestar como Decano, con legitimidad de origen, que no es necesario que mi firma aparezca en dicho documento para reconocer que el presidente de la Asamblea Nacional, no solamente le ha dado una nueva visión de esperanza a una población que venía de derrota en derrota, sino que ha asumido su papel junto a la Asamblea Nacional en lo que la Constitución le faculta para ejercer plenamente lo que de ella se deriva.

Quiero culminar esta breve  exposición ratificando mi vocación institucional con la Universidad de Los Andes, así como el rechazo a los intentos de politizar decisiones tan trascendentales que menoscaban los grandes aportes que nuestra Universidad puede realizar en estos momento lúgubres de la sociedad para la construcción de un nuevo país lleno de prosperidad, ese que sin lugar a dudas vendrá con la participación de todos nosotros.

Finalmente solicito que este Voto Salvado sea incorporado al acta correspondiente a la sesión del día 18 de febrero de 2019, así como en el remitido público del Consejo Universitario.”. (Fdo). Ilegible.