AN impulsa histórica decisión sobre usurpación de la presidencia

 

En un ambiente de gran compromiso con Venezuela este martes 15 de enero la plenaria de la Asamblea Nacional aprobó el Acuerdo sobre la declaratoria de usurpación de la presidencia de la República por parte de Nicolás Maduro Moros y el restablecimiento de la vigencia de la Constitución. 

El diputado y profesor de la Universidad de Los  Andes, Luis Loaiza, reiteró que desde este 10 de enero de 2019 Nicolás Maduro usurpa la Presidencia de la República, con lo cual todas las decisiones del Poder Ejecutivo Nacional son ineficaces, en los términos del artículo 138 de la Constitución.

En este sentido, refirió que la Asamblea Nacional se encuentra en el deber de restablecer la vigencia del orden constitucional, con fundamento en los artículos 5, 187, 233, 333 y 350 de la Constitución.

Para restablecer el orden constitucional es necesario que la Asamblea Nacional otorgue garantías y beneficios a los funcionarios policiales y componentes de la Fuerza Armada Nacional que decidan apoyar la vigencia efectiva de la Constitución.

Por tanto, la Asamblea Nacional debe no sólo suplir la inexistencia de Presidente electo, sino emprender las acciones necesarias para restablecer el orden constitucional con base en los artículos 333 y 350 de la Constitución, y así hacer cesar la usurpación, conformar efectivamente el Gobierno de Transición y proceder a la organización de elecciones libres y transparentes.

En correspondencia con esto, este 15 de enero la Asamblea Nacional acordó adicionalmente:

1. Declarar formalmente la usurpación de la Presidencia de la República por parte de Nicolás Maduro Moros y, por lo tanto, asumir como jurídicamente ineficaz la situación de facto de Nicolás Maduro y repudiar como nulos todos los supuestos actos emanados del Poder Ejecutivo, de conformidad con el artículo 138 de la Constitución.

2. Adoptar, en el marco de la aplicación del artículo 233, las medidas que permitan restablecer las condiciones de integridad electoral para, una vez cesada la usurpación y conformado efectivamente un Gobierno de Transición, proceder a la convocatoria y celebración de elecciones libres y transparentes en el menor tiempo posible, conforme a lo previsto en la Constitución y demás Leyes de la República y Tratados aplicables.

3. Aprobar el marco legislativo para la transición política y económica, fijando las condiciones jurídicas que permita iniciar un proceso progresivo y temporal de transferencia de las competencias del Poder Ejecutivo al Poder Legislativo, con especial atención en aquellas que permitan adoptarlas medidas necesarias para restablecer el orden constitucional y atender la emergencia humanitaria compleja, incluida la crisis de refugiados y migrantes. El Presidente de la Asamblea Nacional quien se encargará de velar por el cumplimiento de la normativa legal aprobada hasta tanto se restituya el orden democrático y el Estado de Derecho en el país.

4. Instrumentar las medidas necesarias para que, en el marco de las competencias de control de la Asamblea Nacional, este parlamento proteja los activos de la República a nivel nacional e internacional, y los mismos puedan ser utilizados para atender la emergencia humanitaria compleja.

5. Disponer de las medias necesarias para que, de conformidad con las Tratados aplicables, la Constitución y las leyes de la República, se asegure la permanencia del Estado venezolano en organismos multilaterales y la vinculación de los mecanismos internacionales de protección de derechos humanos como límites al ejercicio del poder político en Venezuela.

Loaiza afirmó que este es un momento inédito, de implicaciones históricas, en la que la pesada rueda del cambio por fin empezó su marcha. "Estamos en pleno proceso de transición, la misma que comenzó cuando el régimen de Maduro se apartó de la Constitución y terminó imponiendo un modelo político y económico que resultó incapaz de resolver los graves problemas del país dejando como única opción para superarlos, la instauración de un nuevo régimen basado en la ley, la libertad y la democracia", aseveró.

 

Categorías: