Elección de concejales estuvo plagada de irregularidades

Foto:infolibre.es

*En el 66 por ciento de las mesas se constituyeron con miembros accidentales, en el 33 por ciento de los centros hubo fallas de los equipos y en 44 por ciento de las mesas hubo voto asistido*.

La Red de Observación Electoral de la Asamblea de Educación emitió un informe preliminar sob re la elección de concejales realizada el pasado domingo 9 de diciembre en todo el país, en el cual se advierte un conjunto de irregularidades, así como una participación de sólo el 22% en los comicios.

El informe destaca los siguientes aspectos:

1.La observación se realizó sobre un total de 238 mesas, lo que representa el 81% de la muestra de mesas seleccionadas. Para el reporte sobre cierre de mesa y escrutinio, la cobertura fue del 66% (194 centros). Para el último reporte de la jornada, asociado a la verificación ciudadana, se tuvo una cobertura del 32%, para un total de 95 centros observados.

2.La hora promedio de apertura de los centros observados fue 7:35 a.m.

3.La participación en la votación fue del 22%.

4.En el 16% de los centros observados hubo impedimento para el ingreso del observador.

5.En el 66% de los casos, las mesas se constituyeron con miembros accidentales.

6.Sólo en el 46% de los centros observados se presentaron testigos de las distintas opciones electorales.

7.En el 84% de los  centros de votación se encontró diversidad de propaganda electoral, dentro o en las inmediaciones del centro (puntos de control y entrega de bienes).

8.  En el 33% de los centros observados hubo fallas en los equipos.

9.En el 23% de los centros observados se utilizaron recursos públicos para favorecer una determinada opción electoral.

10.Hubo violación de la norma sobre el voto con acompañante en una significativa cantidad de mesas (44%). Los infractores fueron esencialmente miembros de mesa o coordinadores de centros.

11.Se observaron casos de presión sobre los votantes para que eligieran un candidato específico en el 21% de las mesas observadas.

12.Se reportaron actos de violencia, dentro del centro o en sus alrededores, en el 3% de los centros observados.

13.En el 3% de los centros observados, hubo votantes que no introdujeron su comprobante de voto en la urna.

14.En el 33% de los casos hubo impedimentos por parte del Plan República o del Coordinador del Centro para el cierre de la mesa.

15.La hora promedio de cierre fue 7:00 pm., con la siguiente distribución: a las 6 p.m., 6%; entre 6 y 7 p.m., 56%; después de las 7 p.m., 38%.

16.Sólo en el 56% de los casos el acto de escrutinio fue público.

17.En el 29% de los centros observados no se hizo el sorteo para elegir las mesas para la verificación ciudadana y en el 47% de los centros se realizó el sorteo antes de la transmisión de las actas de esc rutinio.

18.En el 49% de las mesas observadas no hubo testigos de distintas opciones electorales.

19.En el 48% de los casos el acto de la verificación ciudadana no fue público.

20.En el 11% de los centros se observaron diferencias de menor cuantía entre los resultados de la verificación y los del acta de escrutinio emitida por la máquina.

 

Categorías: