ULA recibió a embajadores de la Unión Europea en histórica visita

** Es la primera vez que nueve embajadores de países de Europa con sede diplomática en Venezuela, realizan en conjunto una reunión interinstitucional en los espacios del Salón Fray Juan Ramos de Lora de la Universidad de Los Andes
En el marco de una visita que hicieran los embajadores miembros de los países que integran la Unión Europea acreditados en Venezuela para conocer del clúster de café y cacao en el estado Mérida, la Universidad de Los Andes, a través del despacho del Rector, aprovechó la oportunidad de invitarles para darles a conocer la institución universitaria y presentarles proyectos de cooperación académica y de intercambio cultural.
El encuentro estuvo presidido por el profesor Mario Bonucci Rossini, rector de la Universidad de Los Andes, quien dio a conocer a los diplomáticos aspectos relevantes de la institución a lo largo de sus 233 años de creación, así como también expresó el estado actual en el que se encuentran las dependencias que conforman la universidad de Mérida, como consecuencia de la grave crisis económica que padece el país.
La máxima autoridad universitaria celebró la presencia histórica de nueve embajadores europeos en la ULA. Entre ellos, la señora Isabel Brilhante Pedrosa, embajadora de la delegación de la Unión Europea acreditada en Venezuela; Daniel Kriener, de Alemania; Romain Nadal, de Francia; Nikolaos Kotrokois, de Grecia; Norbertus Braakhuis, Países Bajos; Milena Lukasiewicz, de Polonia; Carlos Amaro, de Portugal; Jesús Silva, de España, y Andrew Soper, de Reino Unido, todos diplomáticos acreditados por sus países en Venezuela.
“Hemos aprovechado la presencia de los embajadores, quienes nos han visitado para conocer toda la potencialidad que tiene nuestra institución en materia de internacionalización, así como le hemos expresado nuestra necesidad de intercambiar cooperación académica frente a un gobierno que no entiende el papel de la educación en el desarrollo y progreso de un país cuando cercena el presupuesto y ataca la autonomía universitaria. En este sentido, necesitamos ayuda de esos espacios de investigación de alto nivel de Europa, en el que podamos ubicar a nuestros profesores con becas, por lo que requerimos de ese apoyo en este momento”.
El encuentro entre el Rector de la ULA y los diplomáticos europeos se celebró en el Salón Fray Juan Ramos de Lora, donde los invitados internacionales también conocieron, de primera fuente, el estado de la defensa de los Derechos Humanos en nuestro país, con énfasis en la Universidad de Los Andes, donde se entiende que la libertad académica es un derecho humano totalmente relacionado con la autonomía universitaria.
Esta visita de los diplomáticos europeos a la Universidad de Los Andes, representa en estos momentos, a consideración de la máxima autoridad, un apoyo de la Comunidad Europea ante la crisis, así como para el desarrollo de proyectos que mantengan viva la esperanza mientras se reconstruye el país. “Es una visita que da aliento para seguir presentando proyectos, por ejemplo, el de la recuperación de la emisora universitaria ULA FM 106.5 que funcionaba en la ciudad de San Cristóbal y que fue incendiada. Es nuestra emisora de frontera, por lo que considero urgente reactivarla, pero además los proyectos de orden académico que fue necesario dar a conocer, para que a través de ellos pueda existir una cooperación efectiva.
Por su parte la coordinadora de los embajadores de la Unión Europea presentes en Venezuela, señora Isabel Brilhante Pedrosa, expresó que su visita, y la del grupo de embajadores acreditados en la ciudad de Caracas, surge como una idea para conocer la realidad de venezolanos fuera de la capital. “Debemos salir y conocer, y por supuesto la Universidad de Los Andes es un actor fundamental, hoy en día hay que reconocer las relaciones diplomáticas, que ya no son solo entre gobiernos, sino también con las universidades, que son un pilar fundamental para acercar pueblos y conocimientos”
Agregó la diplomática que el objetivo de la misión dentro de la Universidad de Los Andes fue el de escuchar inquietudes importantes de los merideños. “Acá nos dimos cuenta que su universidad es muy importante y tenemos un lugar donde compartimos los mismos valores, la libertad académica, la autonomía universitaria. Todo esto lo valoramos, y ahora que hemos conversado, y conocemos a los interlocutores, vamos a intentar identificar oportunidades. Vamos a asumir el reto de organizar semanas culturales en la Universidad de Los Andes, para intentar dar una respuesta positiva, para esto es necesario mantener canales de comunicación constantes y abiertos, por lo que esta visita fue útil en ese contexto de abrir canales”. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)