Templanza frente a la miseria demuestra docente de la ULA
La templanza y el apego a las convicciones academicistas, fue la conducta evidente de los docentes de la Universidad de Los Andes, en un día nacional que evidenció las penurias gestadas desde el gobierno al igual que el espíritu de gran valoración como profesionales de alta responsabilidad en Venezuela.
Los actos de este 5 de diciembre de 2018 se iniciaron con una misa solemne en la Basílica Menor de la Ciudad de Mérida, oficiada por el Cardenal Baltazar Porras Cardozo, quien en su homilía describió la realidad compleja que asumen los profesores universitarios del país.
La tradicional ofrenda florar en la plaza Bolívar antecedió a la sesión solemne de la Cámara Municipal de Libertador donde les fue conferida distinciones a docentes de varias facultades y docentes jubilados de la ULA.
Los actos centrales se cumplieron en la sede de la Asociación que agrupa al gremio docente (Apula) donde estuvo como orador de Orden, el exrector de la Universidad Central de Venezuela, Guiseppe Giannetto. Acto donde además hubo el reconocimiento a los docentes con larga trayectoria docente en la ULA
Las voces líderes de la Apula, Virgilio Castillo y Katty Díaz se hicieron sentir en los diferentes espacios mediáticos de la ciudad para exponer los que serán los tiempos inmediatos de lucha y exigencias ante violaciones de leyes, reglamentos y convenios e incumplimiento de lo normado en la Constitución que sin duda ha sometido a una vida de miseria a todo el estrato docente universitario de Venezuela.