Tema del plagio fue abordado en conferencia sobre bioética

Dr. Ricardo Contreras: el plagio es uno de los azotes de la ciencia moderna.  (Foto: Lander Altuve)   

En el marco del Día Mundial de la Bioética, que se celebró el pasado 26 de noviembre del 2018, el Dr. Ricardo Contreras, miembro de la Comisión Especial de Bioética de la Academia de Mérida y profesor de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes, intervino en la programación organizada por el Grupo de Bioética de la Facultad de Medicina para ofrecer su conferencia denominada “Ética y antiética en la investigación científica”, que giró en torno al tema del plagio y su relación con los valores éticos que deben prevalecer en la investigación científica.  

El Dr. Contreras, en el auditorio “A” de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes, se dirigió a un público compuesto por profesores, estudiantes e invitados especiales, para señalarles que el plagio es uno de los azotes de la ciencia moderna. Ilustró su conferencia con ejemplos que se han dado en el ámbito internacional y que deben ser tratados para que no se conviertan en un riesgo para la investigación científica. 

Igualmente abordó el plagio en el área del aprendizaje, señalando que los estudiantes con el “copia y pega” se han convertido en repetidores de conocimientos y han abandonado el don de razonar para producir sus propios conceptos; lo cual crea un verdadero problema en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Dra. Jimena Páez, organizadora del evento. (Foto; Lander Altuve)   

Por su parte, la profesora Jimena  Páez, representante de la Comisión de Bioética del Cdchta-ULA y organizadora del evento, dijo que desde hace 12 años han  venido  celebrando en la Facultad de Medicina el Día de la Ética y Medicina, propuesto por la Asociación de Ética Mundial para reforzar los aspectos éticos en la práctica médica. Sin embargo, como en este año el evento coincidió con la celebración del Día Mundial de la Bioética, propuesto por la Cátedra de Bioética de la Unesco, decidieron celebrar ambos eventos con este ciclo de conferencias. 

El objetivo fue realizar un foro abierto para discutir elementos esenciales de la medicina, la ciencia y la investigación. Tratar los problemas que en ellas ocurren y que casi siempre son por faltas, errores o deshonestidades  humanas. El fin único es reducir estas conductas que afectan a las áreas mencionadas. (Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766/ @rosenzweiglevy/ Facebook: vicerrectoradoacademico-ula).