Día del Estudiante: sin nada que celebrar

Grupos de estudiantes de diferentes facultades de la Universidad de Los Andes, conmemorando el Día del Estudiante Universitario, recordando la gesta patriótica de los estudiantes de la UCV y de la Universidad Católica Andrés Bello quienes, precedidos por estudiantes de varios liceos caraqueños, el 21 de noviembre de 1957, se alzaron en contra de la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez, lo cual condujo a su huida el 23 de enero de 1958.
Clase magistral
Entre las actividades para conmemorar este día, destacó una clase magistral preparada por estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Los Andes (Faces-ULA), frente al Rectorado y ofrecida por la María Alejandra Villasmil, profesora de la mencionada facultad, quien manifestó que con mucha tristeza han venido observando cómo las aulas de clase de la universidad han venido quedando vacías y los poquitos estudiantes que se quedan reflejan en su mirada, angustia, preocupación, ganas de irse, que se mantienen en sus aulas de clase con demasiada dificultad, casi con heroísmo, ya que no hay condiciones en los comedores puesto que las comidas son servidas (cuando se sirven) sin proteínas ni verduras, aparte de que tienen una beca estudiantil de 4 bsS, que para nada sirven, lo que por supuesto lleva a que los estudiantes estén mermando en su capacidad intelectual y es por eso que los profesores deben ofrecerles todo el apoyo posible para que se mantengan estudiando y para mantener esta universidad de puertas abiertas, dijo la profesora Villasmil.
Nada que celebrar
Por su parte Steven Landaeta, estudiante del 7mo semestre de Economía, en la Faces, señaló que hoy no hay nada que celebrar, porque las condiciones en que se mantienen los estudiantes en las universidades, son pésimas, sin comedor, sin transporte, sin recursos económicos, con una universidad sin equipos, ni material ni condiciones óptimas tanto para profesores como para sus estudiantes para desarrollar el proceso enseñanza-aprendizaje, pero sin embargo se mantienen batallando por seguir adelante y concluir sus carreras, con el fin de crear una Venezuela libre de la dictadura que le agobia. Landaeta exhortó a los estudiantes que se fueron de Venezuela, para que sigan luchando desde donde están y que no pierdan la esperanza de volver, porque esta dictadura pronto terminará y se necesitará de todos para reconstruir a la nueva Venezuela.
Por su parte el Dr. Marcos Pino, director de Asuntos Estudiantiles de la ULA, dijo que ciertamente no hay nada que celebrar, habló de los jóvenes que han sido asesinados en protestas pacíficas, de cuántos más han sido detenidos y torturados a la vez, cuántos se han tenido que ir del país o de Mérida porque son perseguidos o porque no cuentan con recursos económicos para seguir estudiando y por eso no hay nada que celebrar, pero sí invitarlos a construir un país distinto. Dijo el Dr. Pino que se habla de un 40% de ausencia de estudiantes en las aulas pero que esa ausencia se incrementó notablemente después del regreso de vacaciones, porque hay aulas con sólo 4 estudiantes, pues abandonan sus estudios porque no tienen cómo alimentarse, cómo pagar una habitación o cómo pagar un pasaje para trasladarse hasta las aulas de clases. María de los Ángeles Pérez. 9795. Prensa ULA. Fotos: Lánder Altuve
