Nuevo Reglamento de Unidades Curriculares logró acuerdos


La profesora Patricia Rosenzweig Levy presidió la reunión ampliada. (Foto: Lánder Altuve)  

Importantes acuerdos alcanzó la reunión ampliada de la comisión designada por el Consejo Universitario para abordar ciertos aspectos técnicos del proyecto de “Reglamento para la selección de Unidades Curriculares en la Universidad de Los Andes”; según su nuevo modelo educativo.

Esta reunión,  que se realizó este jueves 8 de noviembre a las 10 de la mañana en el Salón de Sesiones del Consejo Universitario, contó con la presencia de la profesora Patricia Rosenzweig Levy, vicerrectora académica y rectora encargada, los miembros de la comisión designada por el CU, profesora Mery López de Cordero, decana (e) de la Facultad de Humanidades y Educación, el profesor Carlos Muñoz, representante profesoral ante el CU, la profesora Zulima Barboza, coordinadora del Consejo de Desarrollo Curricular, la abogada Ana Carolina Fernández, del Servicio Jurídico de la ULA y los coordinadores de las ORE de las facultades y núcleos. También estuvo el profesor Erick Muñoz, director de la Oficina de Admisión  Estudiantil (OFAE), así como un representante de la Oficina Central de Registros Estudiantiles (OCRE). 

Por los resultados alcanzados, la profesora Patria Rosenzweig Levy catalogó como altamente productiva y positiva esta reunión, pues en ella se tomaron decisiones por unanimidad en aspectos que tienen que ver con el pase de unidades créditos a créditos académicos para que los estudiantes no tengan problemas en el ámbito nacional o internacional al presentar sus notas. Igualmente se tomaron decisiones sobre los procesos de inscripción y otros aspectos que contempla este proyecto de reglamento contentivo de 14 artículos. 


La participación de los coordinadores de las ORES fue un apoyo importante para la tomas de decisiones. (Foto: Lánder Altuve). 

Los aportes efectuados por los coordinadores de las ORE fue de gran utilidad para consolidar un reglamento adaptado a los nuevos cambios que se vienen realizando en la ULA, única universidad venezolana, preocupada en un nuevo modelo educativo.

La profesora Mery López mostró su satisfacción con los acuerdos alcanzados en la reunión, ya que se tocaron aspectos de todos los procedimientos técnicos y administrativos que regulan el acto de selección de unidades curriculares. A su juicio, el hecho de que hayan participado los representantes de la OFAE y de la OCRE nutrieron aún más los acuerdos alcanzados. 

Por su parte el profesor Erick Muñoz dijo que los acuerdos alcanzados en la reunión permitirán hablar un mismo lenguaje en materia curricular dentro de la Universidad de Los Andes. Recordó que el antiguo reglamento databa del año 1977, siendo sustituido por este  que fue aprobado por el Consejo Universitario en el 2013; por lo cual todos los diseños curriculares de las facultades deben adaptarse a éste.

En los próximos días el reglamento será presentado nuevamente ante el Consejo Universitario con las regulaciones y definiciones solicitadas. (Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766/ @rosenzweiglevy/ Facebook: vicerrectoradoacademico-ula).