¿Sabías que tu dolencia reumatológica podría tener otro origen?
Las investigaciones sobre afecciones del músculo esquelético en el ser humano están tomando nuevos giros de diagnóstico y tratamiento para beneficio de la población que padece distintas dolencias relacionadas. El perfil de las ecografías músculo-esqueléticas acentúa un nuevo paradigma médico el cual no sólo trata de valorar tendones y músculos sino que se enfoca en lo sistémico para observar órganos blandos y su relación con los casos de reumatología así como la acción multidisciplinaria y de educación al paciente.
Sobre estas vertientes de beneficio y salud para la población venezolana y mundial están girando los médicos venezolanos agrupados en la Sociedad Venezolana de Reumatología y el Centro Nacional de Enfermedades Reumáticas, ambos integrados a la Liga Panamericana de Asociaciones por la Reumatología.
En este sentido, la ciudad de Caracas es sede durante los días 1 y 2 de noviembre de 2018, de una actividad de despliegue e intercambio de conocimientos sobre el tema donde la Universidad de Los Andes (ULA), caracterizada por el manejo institucional de los conceptos de embajadas y territorialidad tiene un destacado rol. La autoridad rectoral de la ULA, Mario Bonucci Rossini, se trasladó este miércoles 31 de noviembre desde Mérida a la capital venezolana como invitado para dar bienvenida y apertura formal al XIX Congreso Venezolano de Reumatología dentro del cual se efectuó, este mismo día y como actividad precongreso, el Primer Curso de Ultrasonido de Pulmón auspiciado por la ULA y el Taller Teórico Práctico de Ecografía Pulmonar, del Grupo Venezolano de Ecografía Pulmonar.
La presidente de la Sociedad Venezolana de Reumatología y coordinadora de los cursos y talleres, Maritza Quintero, es una académica e investigadora de la ULA que ha estado al frente de esta sociedad por casi una década. “Tenemos un programa con un alto valor científico con ponentes nacionales e internacionales, además de una nutrida participación, en el cual demarcamos las alianzas estratégicas con otras sociedades científicas como las de agrupa a expertos en tórax y neumonología para abordar, desde lo sistémico, a nuestros pacientes en consulta”. La investigadora reveló que los recientes estudios apuntan a que un alto número de dolencias pulmonares o de tórax están relacionadas con un cúmulo de enfermedades reumáticas inflamatorias.
Los participantes de este congreso, (profesionales y estudiantes) además de recibir lo novedoso en conocimientos que aplicarán en consultas, tienen un adiestramiento actualizado en metodología de la investigación donde los estudiantes de postgrado pueda generar las publicaciones de sus estudios. “En el curso de este año, la Universidad de Los Andes lidera un bastión importante en publicaciones de estudios en revistas de alto impacto mundial por parte del Grupo de Ultrasonido y de Osteoartritis, pertenecientes ambos a la Liga Panamericana de Reumatología”.
Vale destacar que los cursos y talleres desarrollados son avalados por el Consejo de Estudios de Postgrados de la ULA. / Prensa ULA/ Danilo Figueroa/ CNP: 5.982
DESCARGA EL PROGRAMA DEL CONGRESO