Invasión a Finca Judibana avanza sin acción de la GNB

El profesor Domingo Alberto Alarcón, vicerrector decano del Núcleo Alberto Adriani de la Universidad de Los Andes en El Vigía, dijo que lamentablemente la situación de invasión a varios potreros ubicados dentro de la finca Judibana, perteneciente a la Universidad de Los Andes para labores de docencia, investigación y extensión, ya supera los 6 meses, pues un 13 de abril del 2018 un grupo de personas procedieron a invadir dichos terrenos.
Denunció que los invasores han causado destrozos en los potreros que servían de alimentación al ganado, dijo que siembran un lote pequeño y se apoderan del resto del terreno inutilizándolo y obligando a mover las reses que son utilizadas para las prácticas naturales de los estudiantes ulandinos. Denunció igualmente que los invasores sabotean el ordeño de las vacas, el uso del tractor, roban cables eléctricos, se han llevado unas 12 reses y poco a poco han invadido el 80 % de los potreros.
Recordó el profesor Alarcón que en el 2017 salió una sentencia firme de acatar una medida de protección a favor de la finca Judibana, tomando en cuenta que esta finca tiene como fin único la parte académica y de investigación, mas sin embargo hasta el momento la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) no ha hecho cumplir esa decisión de la juez del momento.
Afirmó Alarcón que en los próximos días solicitarán a la juez encargada que declare el desacato de las autoridades con la esperanza de que la GNB haga cumplir la orden de desalojo. Recordó igualmente que representantes de la ULA se han reunido con integrantes de la Guardia Nacional Bolivariana así como con los invasores, quienes están conformados en una comuna, a quienes la ULA les hizo algunas propuestas, pero todavía no han recibido respuesta por parte de los invasores, que lo que quieren, según el profesor Alarcón es apoderarse de los potreros para negociar, ya que muchos de quienes llegaron inicialmente se han ido, entonces los poquitos que quedan vuelven a reclutar otro grupo de personas para seguir ocupando ilegalmente los potreros, les cobran por estar en los espacios, pero cuando ellos ven que no pueden sembrar se regresan a sus lugares de origen. María de los Ángeles Pérez. 9795. Prensa ULA. Fotos: Lánder Altuve.
