Entregados certificados del Diplomado Nacional en Cultura de Paz

Cobrando más vigencia que nunca, el Diplomado Nacional en Cultura de Paz, de la Cátedra de la Paz “Mons. Óscar Arnulfo Romero”, de la Dirección de Cultura y Extensión de la Universidad de Los Andes, hizo entrega del certificado a los graduados en sus dos menciones: Coach Personal para la Paz y Constelaciones Familiares. Soluciones Sistémicas.
Este diplomado, cuya finalidad es formar promotores en cultura de paz, fue impartido a unas 80 personas aproximadamente; y este miércoles 2 de mayo del 2018, acudieron al Paraninfo universitario alrededor de unos 60 graduandos para recibir sus certificados en ambas menciones. El acto académico fue presidido por el ciudadano rector Mario Bonucci Rossini, quien estuvo acompañado por la vicerrectora académica, Dra. Patricia Rosenzweig Levy; Walter Trejo Urquiola, coordinador de la Cátedra de la Paz; Nathalie Carrillo Gómez, coordinadora del diplomado; y Heber Londoño, director del AC Conciencia, organización venezolana de jóvenes de las Naciones Unidas.

Los contenidos del diplomado serán de gran utilidad para quienes lo cursaron, ya que recibieron herramientas en cuanto a cómo manejar la paz interna para luego dar soluciones a las adversidades de la vida.
Para la vicerrectora académica de la ULA, Dra. Rosenzweig Levy, este es un diplomado novedoso que se ajusta a los momentos que se viven en Venezuela dada la actual situación de crisis que vive el país. Felicitó a los directivos de la Cátedra de la Paz por tan importante iniciativa y a la Universidad de Los Andes por ser el instrumento de formación de todas aquellas personas ávidas de conocimientos.
Por su parte Nathalie Carrillo Gómez, coordinadora del diplomado, dijo que los cursantes recibieron 120 horas de formación con contenidos adaptados a los coach de paz y las relaciones familiares. Informó además que ya se están recibiendo las inscripciones, para cualquier persona del ámbito nacional que desee participar, en las nuevas cohortes que se ofrecerán.

Walter Trejo Urquiola, coordinador de la Cátedra de la Paz, se mostró por su parte altamente satisfecho con la participación y receptividad que han obtenidos estos cursos breves; los cuales se insertan dentro de la labor de extensión que desarrolla la Dirección de Cultura de la ULA.

La paz, además de ser un derecho divino de Dios, debe ser construida y garantizada por los hombres. Todos debemos luchar por su consecución. (Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766/ @rosenzweiglevy/ Facebook: vicerrectoradoacademico-ula).