Diplomado en Cuidado Estético muestra todo el auge que han obtenido estos estudios

El diplomado en Cuidado Estético de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes (ULA) mostró todo el auge que ha obtenido esta área del conocimiento al entregar más de un centenar de certificados, durante los días 24 y 25 abril, a cuatro cohortes (X, XI, XIV y XV) las cuales culminaron sus estudios académicos en los primeros meses de este año.
La profesora Patricia Rosenzweig Levy, vicerrectora académica de la ULA, tuvo el honor de hacer la entrega, en ambas fechas, de estos certificados en acto protocolar celebrado en el Paraninfo de la mencionada institución universitaria. Durante el desarrollo de los actos se hizo acompañar por autoridades de la Escuela de Enfermería; entre ellos, el profesor Eduardo Sánchez, coordinador del diplomado; el Lcdo. Rodrigo Reyes, facilitador del diplomado; la Lcda. Elidia Nieto, administradora de los diplomados, entre otros.
Este diplomado le permite a los participantes de diferentes carreras del saber, desarrollar competencias y habilidades para el cuidado estético humano mediante el uso de la tecnología. Dentro de su plan de estudio contempla 40 horas teóricas y 80 prácticas los fines de semana.

Nuestra compañera de trabajo (Vicerrectorado Académico) Lcda. Irama Aguilar (cohorte XIV) fue una de las del centenar que recibieron sus certificados de estudios, momento que le permitió a la vicerrectora romper el protocolo para elogiar el trabajo que realiza dicha licenciada dentro de su despacho y por el gran esfuerzo de superación demostrado.
Los participantes, a través de sus representados en los discursos pronunciados en las diferentes cohortes, dieron las gracias a las autoridades de la Escuela de Enfermería y a las autoridades universitarias por permitirles cursar estos estudios en una universidad de un alto prestigio como lo es la Universidad de Los Andes.
Por su parte la profesora Rosenzweig Levy felicitó a los egresados y los invitó a seguir cultivando el espíritu del estudio como un don para alcanzar verdaderas metas en beneficio de la sociedad venezolana. (Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766/ @rosenzweiglevy/ Facebook: vicerrectoradoacademico-ula).