Como un acto de reafirmación académica catalogó vicerrectora académica ULA el I Congreso Internacional de Humanidades Digitales y Cibercultura

La vicerrectora académica, Dra. Patricia Rosenzweig Levy. (Foto: Lander Altuve)    

La vicerrectora académica de la Universidad de Los Andes, Dra. Patricia Rosenzweig Levy, participó en el acto de instalación del I Congreso Internacional de Humanidades Digitales y Cibercultura efectuado el pasado  miércoles 25 de abril del 2018 en la sede de la Cátedra Simón Bolívar de la Facultad de Humanidades y Educación. Allí dijo que se trataba de un evento de reafirmación académica. 

El evento, organizado por el Grupo de Investigación Acción de Formación y el Instituto de Investigaciones Literarias “Gonzalo Picón Febres”, con el apoyo del Centro de Estudios Interactivos a Distancia (Ceidis), el Consejo de Tecnología de la Información y Comunicación Académica (Ctica), la Dirección de Cultura y Extensión, el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes (Cdchta),  la Red Internacional de Investigadores de la Literatura Comparada y la Cátedra Simón Bolívar; tiene por finalidad incorporar a la ULA en los grandes debates internacionales sobre temas fundamentales que se están tocando en todas las áreas del conocimiento. En este primer congreso se abordará todo el aspecto tecnológico que están experimentando las prácticas académicas humanistas.

Francisco Javier Díaz, coordinador del Área de Cibercultura. (Foto: Lander Altuve).    

 El profesor Francisco Javier Díaz, coordinador del Área de Cibercultura, informó que lo que se busca en las humanidades digitales es generar una reflexión sobre lo que significa para la sociedad el impacto transformador de las tecnologías. En cuanto a la Cibercultura expresó que se podría definir como la cultura en la era de las máquinas inteligentes. Todo ello llevar a reflexionar sobre el devenir de la sociedad de cultura en función de la tecnificación, de la digitalización y la informatización de todas las prácticas culturales.

El evento se inauguró este 25 de abril pero se alargará hasta el 28 de noviembre del año en curso;  con encuentros todos los miércoles de 8:30 am a  4:30 pm; tanto en la sede de la Cátedra Simón Bolívar como en el Ceidis y el Ctica (en estas dos últimas dependencias se realizarán las videoconferencias ya que habrá invitados internacionales). 

La profesora Odina Rodriguez, directora de la Escuela de Letras y coordinadora del Grupo de Investigación Acción de Formación, dijo que el temario del congreso está compuesto por diversos tópicos y será muy dinámico. Habrá mesas de trabajos, viedeoconferencias, concursos, entre otras actividades. Afirmó que la Universidad de Los Andes es la primera universidad venezolana que organiza un evento de esta naturaleza y busca interactuar con otras universidades del mundo haciendo uso de la tecnología. 

Sandra Benítez, coor. Ctica. (Foto: Lander Altuve).  

Sandra Benítez, coordinadora del Ctica, ente adscrito al Vicerrectorado Académico, reafirmó el apoyo al congreso expresando que éste tiene mucha pertinencia en cuanto a los proyectos que el Ctica viene gestionando. Entre ellos;  procesos transformadores dentro de la universidad. Manifestó que los cambios se están dando y como universitarios no pueden  quedarse  atrás. Por eso, se deben abrir debates y reflexiones en lo tecnológico, educativo, la cultura y las humanidades. 

Entre tanto, la vicerrectora académica de la ULA, Dra. Rosenzweig Levy, catalogó  el evento  de una alta calidad académica que coloca a la Universidad de Los Andes a la vanguardia en la reflexión y los estudios de los temas digitales en las humanidades. Afirmó que eventos de esta naturaleza reafirman, una vez más, el carácter científico e intelectual  de esta universidad bicentenaria  (233 años). 

Este congreso se realizará hasta el 28 de noviembre del presente año. (Foto: Lander Altuve).  

La decana de la Facultad de Humanidades y Educación, profesora Mery López, también estuvo presente en el acto y felicitó a los organizadores del congreso, además de augurarles muchos exitos en sus actividades futuras. (Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766/ @rosenzweiglevy/ Facebook: vicerrectoradoacademico-ula).