Humanidades Digitales y Cibercultura forjan alianza en la era digital
La Facultad de Humanidades de la Universidad de Los Andes (ULA) y su Cátedra Simón Bolívar dieron inicio este miércoles 25 de abril de 2018 al primer Congreso Internacional de Humanidades Digitales y Cibercultura, el cual busca presentar diferentes visiones de los nuevos paradigmas científicos.
El evento inició con la intervención del Dr. Mario Bonucci rector de la ULA, quien abordó temas relacionados a la gerencia universitaria en el siglo XXI. Posteriormente se presentaron investigadores que han hecho grandes aportes a temas relacionados con la era digital.
Cabe destacar la participación de Carlos Cruz Delgado, Director del Atelier Cruz-Diez París. La misma se realizó a través de una videoconferencia en la que dio detalles de la Aplicación (App) para la interpretación de Carlos Cruz Diez, la cual permite involucrase en el espíritu del artista con sus útiles herramientas de trabajo, con sentido interpretativo de la experiencia personal.
La ULA de esta manera se convierte en pionera con este tipo de actividades. Del mismo modo las investigaciones en torno a la temática seguirán desarrollándose durante todo el año, tomando en cuenta las innovaciones tecnológicas y su impacto a nivel universitario. Al evento no solo se integraron profesionales del área de las ciencias, también incluyó artistas, historiadores, poetas para así fusionar de forma multidimensional el uso de las humanidades digitales en distintos entornos.
Por otra parte, este congreso tiene el apoyo del Consejo de Tecnologías de la Información y Comunicación Académica de la Universidad de Los Andes y de la Coordinación General de Estudios Interactivos a Distancia. La primera etapa consta de una duración de cuatro días con presentaciones de importantes ponentes multimodales, presentaciones culturales y homenajes.
Ondina Rodríguez coordinadora de dicho congreso expresó que el Grupo de Investigación Acciones de Formación junto al Instituto de Investigaciones Literarias Gonzalo Picón Febres tienen el objetivo principal de mostrar como en estos tiempos se está gestionando el conocimiento, a través, de las humanidades digitales y su dialogo con los distintos aspectos de la cultura. En este ámbito se toman en cuenta los instrumentos, medios, capacidades y la transformación del concepto educativo hacia una nueva manera de abarcar los procesos de saber y difusión. /Ana Estefanía Rivas / @anatefarivas Pasante UNICA