Luis Montilla: “Votar en elecciones sin reconocimiento de la comunidad internacional y sin observadores es hacer el juego al gobierno”

Según el profesor Luis Montilla, del Departamento de Teoría Política, y quien imparte las cátedras de Teoría Política y de Estudios Electorales en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Los Andes, el pueblo venezolano quiere votar porque todos desean salir de la situación crítica que tiene muy afectado al venezolano, pero no lo harán si no cuentan con las garantías para salir a votar, dado que hay mucha desconfianza en los partidos y en las instituciones, además de que no hay un discurso que motive a la gente a la participación, por lo que será muy difícil que la gente concurra a las elecciones convocadas para el próximo 20 de mayo.

El profesor Montilla considera que la comunidad internacional  tiene contra la pared al gobierno de Nicolás Maduro y también reconoció que la oposición no ha sabido enfrentar coherentemente este gobierno y ha fallado

Aseguró el profesor Montilla que además los partidos de oposición inscritos para las elecciones de mayo, y que son los que apoyan la candidatura de Henry Falcón, como el MAS, Copei y Avanzada Progresista no tienen la capacidad ni la estructura montada para garantizar testigos y miembros en todas las mesas que requiere este proceso eleccionario, y los grandes partidos de la MUD, que sí tienen una estructura política como Acción Democrática, Primero Justicia, Voluntad Popular y un Nuevo Tiempo no están participando.

“Participar es hacer el juego al gobierno”

Destacó el experto en política que no hay sentido en participar en unas elecciones que no son reconocidas por la comunidad internacional, porque la oposición  necesita de ese apoyo de la comunidad internacional para reactivar la empresa petrolera, que es el primer producto para generar ingreso y de exportación que permita reactivar nuevamente la economía, y ello no se podría sin el apoyo y reconocimiento de la comunidad internacional. Frente a ese desconocimiento de la comunidad internacional a las elecciones del 20 de mayo, además de que tampoco habrá observadores internacionales, la gente no considera ir a votar, porque piensan que salir a votar es hacerle el juego al gobierno, dijo Montilla.

Dijo Luis Montilla que mucha gente piensa que si no hay representación de la oposición en todas las mesas, serán mesas donde ganará el gobierno, por lo cual participar es hacerle el juego al gobierno

 

En el 2015 el mensaje llegó

Recordó el profesor Luis Montilla que para las elecciones a la Asamblea Nacional del 2015 se le dio un mensaje claro, coherente y en una sola dirección a la gente y por ello ésta respondió, porque fue un mensaje de todos los partidos en una gran unidad, que trajo unos resultados muy favorables. Pero se despilfarró ese capital político de ese momento porque se debió seguir transitando la ruta electoral y había que ir a elecciones de gobernadores y de inmediato buscar fecha para elecciones de alcaldes y es casi seguro que para esta fecha de 2018 ya se estaría saliendo por la vía electoral de la presidencia de Nicolás Maduro.

¿Podría salir este gobierno con votos?

A esta interrogante el experto del Departamento de Teoría Política de la ULA respondió que la oposición organizada tenía las condiciones para haber enfrentado electoralmente esta situación, porque él no veía otra manera de salir de esto, pues con las armas o con un golpe de Estado o estimulando otro tipo de salidas es bastante difícil, además de que se causaría mucho más daño a la sociedad.

Sin  embargo reconoció el profesor Montilla que se ha logrado mucho con las luchas de calle en el año 2014 y el año  2017 pues se obtuvo como ganancia política que el mundo entero se enterara de lo que realmente pasa en Venezuela y que del porque existe una mayoría de venezolanos que se opone al gobierno de Nicolás Maduro, de que hay un manejo hegemónico de los medios de comunicación en el país. El mundo pudo preguntarse porqué si los últimos procesos eleccionarios han sido limpios y los ha ganado el gobierno porqué la gente estaba en las calles reclamando que no tiene comida, no tiene medicinas y una parte de los servicios públicos no funcionan, la inseguridad es galopante entre otros reclamos.

Además también el mundo conoció de muchas situaciones irregulares como grupos paramilitares que se presentan en los centros electorales y dispersan a la gente para que no voten, de cómo el gobierno en campañas electorales maneja a su disposición los medios de comunicación y esas luchas de calle mostraron al mundo la realidad del país. María de los Ángeles Pérez. 9795. Prensa ULA. Foto: Lánder Altuve.