Inpresiprula entregó data para cálculo exacto en pago de Aportes Federativos y de Previsión Social 2018

Con el propósito de que sea incorporada la data de los afiliados del Instituto de Previsión Social del Sindicato de Profesionales y Técnicos Superiores de la Universidad de Los Andes (Inpresiprula), en la maqueta del mes de febrero de 2018, recientemente su junta directiva hizo entrega al vicerrector administrativo de la universidad esta información, que corresponde al concepto de aportes federativos y de previsión social.

La presidente del Inpresiprula, Maribel Suárez, indicó que se cumplió con este paso formal de la data contentiva de los nombres, apellidos, número de cédulas, cargo en la ULA, sueldo base, entre otras informaciones, la cual fue facilitada al profesor Manuel Aranguren, vicerrector administrativo de la ULA. Además le informó a la autoridad universitaria que en el mes de diciembre se presentó la rendición de los recursos entregados por el concepto mencionado y para este mes de febrero se hará una segunda entrega a las respectivas dependencias universitarias, cumpliendo con las indicaciones de la Dirección de Personal.

De igual manera, recordó que es de vital importancia la entrega oportuna y completa de los Aportes Federativos y de Previsión Social, por parte del Vicerrectorado Administrativo al Inpresiprula, tal y como lo indican las directrices emanadas de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu). 

“De allí la importancia de la data entregada, la cual no deja lugar a dudas sobre la cantidad de dinero que corresponde al Inpresiprula, debido a que se realizó la organización de los afiliados  con gran nivel de detalle, teniendo en cuenta hasta a los que tienen doble y triple afiliación. Estos recursos son de vital importancia en estos momentos en los que los costos de salud se han disparado de gran manera, producto de la hiperinflación en el país”.

Por su parte, el Vicerrector Administrativo de la ULA recibió la comunicación e inmediatamente la hizo llegar al Lic. Franklin De Pablos, en la Dirección de Servicio de Información Administrativa, para que sea verificada y, en consecuencia, incorporada como es debido al presupuesto, de la mano del profesor Víctor Molina, responsable de la Dirección de Presupuesto ULA.

A continuación el contenido de la carta consignada al Vicerrectorado Administrativo de la ULA:

INP-002.2018

 

Mérida 31 de enero de 2018

 

Ciudadano:

Profesor Manuel Aranguren                                  

Vicerrector Administrativo  Universidad de Los Andes

Presente.

Atención: Prof Víctor Molina / Director de Presupuesto ULA

Por medio de la presente comunicación, nos dirigimos a usted en la oportunidad de solicitar, como en efecto solicitamos, la incorporación en la maqueta del mes de febrero de 2018 y en los meses siguientes de los recursos correspondientes a Aportes Federativos y de previsión social en un todo y de acuerdo con lo establecido en la Normativa Laboral del Sector Universitario.  Hacemos de su conocimiento que a partir del mes de noviembre del 2017 hemos recibido los recursos correspondientes al años 2016, 2013, 2014, 2015 y de julio a diciembre 2017,  pero los mismos no se encuentran completos, dicho de forma correcta, hemos recibido  cantidades  inferiores a los que debemos recibir de acuerdo con la nómina y sueldo base de cada uno de nuestros afiliados.

Es por esta razón que desde el INPRESIPRULA procedimos  a realizar el estudio correspondiente, del cual surgió nuestro propio cálculo con base en lo establecido en la normativa laboral universitaria vigente con el número exacto de nuestros afiliados, cargo que ocupa y sueldo base 2018, el cual consigamos con la presente (Anexo A: CD: Afiliados al Inpresiprula 2018) de forma tal que se incluya en la maqueta a enviar al MPPEUCT el monto real que nos corresponde. Con el objetivo de ver con más detalle el planteamiento que presentamos el día de hoy, nos permitimos presentar el análisis preliminar a los aportes federativos y de previsión social 2018.

Análisis 2018 de los Aportes Federativos y de Previsión Social para el INPRESIPRULA

Se realizó el presente  análisis con el  objetivo estimar los recursos por aportes federativos durante el año 2018, para lo cual se tomó como base de cálculo la nómina de diciembre de los trabajadores inscritos en el INPRESIPRULA, así como la cronología de ajustes salariales decretados por el Ejecutivo Nacional en el año 2017.

Para el año 2017 el Gobierno Nacional decretó cinco (05) aumentos salariales siendo estos del 50% enero, 60% mayo, 50% julio, 40% septiembre y 30% noviembre (ver cuadro N°1), estos incrementos tienen incidencia en los acuerdos federativos, ya que de acuerdo con la III Convención Colectiva Única de los Trabajadores Universitarios (III-CCUTU), los acuerdos son un porcentaje del presupuesto total anual de los salarios básicos de los trabajadores, orientados a la salud, educación, turismo, cultura, deporte y recreación del personal activo, jubilado, pensionado y contratado.

Cuadro N° 1. Cronología de aumentos salariales del año 2017

Mes

Aumento salarial

Salario mínimo

Cesta Ticket

Salario integral

ene-17

50%

40.638,15

63.720,00

104.358,15

may-17

60%

65.021,04

135.000,00

200.021,04

jul-17

50%

97.531,56

153.000,00

250.531,56

sep-17

40%

136.544,18

189.000,00

325.544,18

nov-17

30%

177.507,44

279.000,00

456.507,44

ene-18

40%

248.510,00

549.000,00

797.510,00

 Fuente: Gaceta oficial

Las estimaciones de los acuerdos federativos 2018 fueron calculadas con base en la nómina de diciembre de beneficiarios del INPRESIPRULA, teniendo en cuenta que la nómina es un proceso dinámico con entradas y salidas, cambios de nivel, así como la cuantificación de 236 beneficiarios con más de una afiliación a distintos gremios universitarios; por otra parte se consideró en la estimación el 40% de aumento salarial decretado por el Ejecutivo nacional para enero del 2018 y se proyectaron los aumentos salariales 2018 tomando en consideración los aumentos reales del año 2017. (Anexo A: base de datos de afiliados).

En el cuadro N° 2 se presentan las estimaciones de los acuerdos federativos para el 5%, 1,5% y 1% del presupuesto total anual estimado de los salarios básicos de los trabajadores universitarios afiliados al INPRESIPRULA, en tal sentido se solicita, como en efecto solicitamos, a la Universidad de Los Andes, a través del Vicerrectorado Administrativo y la Dirección de Programación y Presupuesto, tramiten ante el Ministerio del Poder Popular Para Educación Universitaria Ciencia y Tecnología los recursos mensuales por concepto de acuerdos federativos ajustados a la nómina, con sus incidencias en los aumentos salariales que dieran a lugar durante el año 2018.

Cuadro N° 2. Estimación de aportes Federativos y de Previsión social para el año 2018

 Mes                  Total Sueldo 

    5%                   1,50%

 1,00%              Total aportes

Ene-18 *

   1.622.688.774

76.891.154

23.067.346

15.378.231

115.336.732

Feb-18*

   1.622.688.774

76.891.154

23.067.346

15.378.231

115.336.732

Marz-18*

   1.622.688.774

76.891.154

23.067.346

15.378.231

115.336.732

Abr-18*

   1.622.688.774

76.891.154

23.067.346

15.378.231

115.336.732

May-18**

   2.434.033.161

115.336.732

46.134.693

23.067.346

184.538.771

Jun-18**

   2.434.033.161

115.336.732

46.134.693

23.067.346

184.538.771

Jul-18**

   3.651.049.741

173.005.097

69.202.039

34.601.019

276.808.156

Ago-18**

   3.651.049.741

173.005.097

69.202.039

34.601.019

276.808.156

Sep-18**

   5.111.469.637

242.207.136

96.882.855

48.441.427

387.531.418

Oct-18**

   5.111.469.637

242.207.136

96.882.855

48.441.427

387.531.418

Nov-18**

   6.644.910.528

314.869.277

125.947.711

62.973.855

503.790.844

Dic-18**

   6.644.910.528

314.869.277

125.947.711

62.973.855

503.790.844

Total

  42.173.681.228

1.998.401.103

768.603.979

399.680.221

3.166.685.302

 Nota: *nóminas con ajuste salarial 40% enero 2018, **proyección ajustes salarial en base a cronología de aumentos 2017

Fuente: Cálculos propios INPRESIPRULA

           

Sin más a que referirnos, quedamos de usted,

Atentamente,

Dra. Maribel Suarez  Mancha              Dr. José Alonso Sánchez                   

Presidente                                                Vicepresidente                                                        

Lic. Angie Vera S.                                  Lic. Alejandro Fernández

Tesorera                                                  Secretario

Dr. Hugo Castellanos                          Arq. Alejandro Lobo

Vocal                                                     Primer Suplente

Lic. Zamantha Ramírez                     Ing. René Izarra

Segunda Suplente                               Rep. SIPRULA

c.c Prof. Hugbel Roa. MPPEUCT

c.c Lic.  Francar Martínez. Directora de OPSU

Categorías: