Salud y cuidado estético muestran el rostro del bienestar
El cuidado estético no solo se refiere a la vanidad de una persona por lucir y verse mejor. Es también una parte importante de la salud del individuo, dado que el cuidado estético es una especialidad fundamental en el área de la salud y se relaciona al cuidado facial y corporal de las personas. Es conveniente que usted tenga en cuenta la morfología de su piel, cómo se clasifica, aprender a hidratarla y la vez a realizar una adecuada limpieza facial.
El profesor Eduardo Sánchez, jefe del Departamento de Enfermería en Fundamentos para la Práctica Clínica y Quirúrgica, y coordinador del Diplomado en Cuidado Estético de la Universidad de Los Andes (ULA), explicó por qué el cuidado estético también es importante en la salud de una persona.
El especialista indicó que existen productos en el mercado tales como tónicos, lociones, cremas y aceites que son indicados para diferentes tipos de piel, es decir, dependiendo del tipo de piel, existe un producto determinado para ella y muchas veces las personas desconocen cuál es el producto que más le conviene. También existen aparatos que ayudan a regenerar las condiciones de la piel, como por ejemplo a estimular la recuperación del colágeno. Hay muchos procedimientos que contribuyen al mejoramiento de la piel, e inclusive personas con acné pueden mejorar su condición mediante la aplicación de tratamientos y cremas adecuadas.
En las últimas décadas ha avanzado considerablemente la tecnología para el cuidado estético. Sin embargo las personas deben considerar que se trata de procedimientos médicos que son delicados y es por eso que deben saber escoger profesionales responsables para la aplicación de tratamientos y procedimientos legales dentro de los parámetros de la salud.
El profesor Sánchez de igual manera se refirió a la aparatología en el campo de la estética y dijo que es muy amplia. Mencionó varios aparatos como: la máscara LED, la microdermoabrasión, el Dermaperu, el electroporador, el peeling ultrasónico y la ultra frecuencia, entre otros. Todos esos aparatos ayudan a mejorar la piel, a recuperar la producción de colágeno y elastina.
También se refirió a la cosmiatría, que es un área de la dermatología que se encarga de agrupar todas las técnicas cosméticas que ocupan esta área. La cosmiatría estudia los productos que son indicados según la condición de la piel de una persona. Dado que no todos los productos son adecuados para la piel, se debe saber los componentes que tiene, así mismo usted debe conocer su piel, porque muchas cremas tienen componentes que pueden irritar su piel y causarle alergias.
Usted debe saber si su piel es grasa, si es mixta o seca. Por lo general la gran mayoría de las personas no conocen las características de su piel, no saben aplicarse las cremas ni cumplen protocolos para cuidar su piel. Inclusive las mujeres usan maquillaje inapropiadamente que tapan sus poros y estimulan el acné y otras complicaciones.
Un consejo muy importante que brindó el profesor Sánchez, es el uso del protector solar. Así mismo dijo que con el transcurso del tiempo nuestro organismo se va deteriorando y va envejeciendo y eso se refleja en la piel.
“Envejecer con dignidad. Eso no quiere decir que sea algo vanidoso, al contrario, hay que cuidar la piel y el rostro, que es nuestra carta de presentación, porque eso contribuye con el buen autoestima”, dijo para concluir el doctor Sánchez.
Anny Maldonado/CNP.19.546/http://prensa.ula.ve